Adam Silver al habla
La NBA europea es casi una realidad y novedades para el All-Star que SÍ interesan.
El jueves fue un día importante para todos los que seguimos y amamos la NBA. Tras una de las reuniones que la junta de gobernadores NBA realiza cada año, Adam Silver compareció en rueda de prensa para explicar los asuntos tratados. Varios y muy interesantes.
Evidentemente el final loco del partido en Chicago entre Bulls y Lakers —¿9 puntos en 11 segundos? What?— y el despido de Taylor Jenkins como entrenador de los Grizzlies a unas semanas de los playoffs tienen su miga, pero hoy vamos con los cuatro principales temas que trató Silver hace veinticuatro horas.
La NBA europea
La NBA europea será una realidad. Sí o sí. Todos estos pasos que se llevan dando desde hace años y el claro mensaje que mandó ayer Silver junto a Andreas Zagklis, secretario general de la FIBA, no son brindis al sol:
«Acabamos de concluir dos días de reuniones de la junta de gobernadores, pero uno de los temas centrales ha sido las oportunidades que tenemos y estamos estudiando para seguir desarrollando el baloncesto en Europa».
«Hoy estoy encantado de anunciar, junto con mi colega Andreas, que estamos preparados para ir a la siguiente fase. Y eso es explorar una posible liga en Europa con la FIBA como socio».
«Hemos tenido conversaciones sobre posibles oportunidades en Europa literalmente durante décadas. Pero sentimos que ahora es el momento de pasar a la siguiente fase».
Así que esto va en serio. No hay fechas, no las anunciaron, pero cuando menos nos lo esperemos nos comunicarán algo así como «la NBA europea dará inicio en la temporada 2028-29».
Algunas claves de lo comentado ayer por Silver, aunque no podemos dar por seguro que todo se vaya a cumplir a rajatabla porque las conversaciones siguen su curso:
¿Número de equipos? Tendríamos un total de dieciséis equipos.
¿Miembros permanentes? Doce de esos equipos serían miembros permanentes independientemente de su rendimiento deportivo.
¿Ascensos y descensos? Los otros cuatro podrían participar de acuerdo a los logros deportivos en las ligas nacionales, sin especificar cuáles.
¿Habría equipos nuevos? Sí, tendríamos una mezcla de clubes existentes y clubes de nueva creación.
¿Qué clubes actuales se irían de la Euroliga a la NBA? Ni Silver ni Zagklis dieron nombres, pero se da por seguro que Real Madrid, Barcelona, Bayern Munich, Fenerbache y otros darían el salto. Insisto: las conversaciones siguen su curso, pero Silver dijo que numerosos clubes han mostrado interés por el proyecto.
¿Qué pasaría con la EuroLiga? La NBA se está asociando con FIBA, no con la EuroLiga, con quien FIBA ha tenido desacuerdos durante años. Esta nueva liga se presenta como una posible rival de la EuroLiga. Zagklis se refirió repetidamente a la EuroLiga como "esa liga".
¿Dónde podría haber nuevas franquicias? Londres y París seguro.
¿Cómo serían los partidos? En cuanto al juego en sí hablaríamos de partidos de 40 minutos y reglas FIBA, diferenciándose de la NBA también en este aspecto.
¿Habría reglas salariales? Sí, habría límite salarial para dar las mismas oportunidades a todos los equipos, algo que suena a chino en el deporte europeo.
Forma de gestión de la NBA: Los propietarios de la NBA actual participarían en asociación con la nueva liga en sí, no en la propiedad de clubes individuales, al estilo de lo que se hizo al principio en la WNBA.
Respecto al formato de competición no ha trascendido nada. La NBA lleva haciendo cambios desde hace décadas (número de serie de playoffs, ampliación de equipos con acceso a playoffs, conferencias en discusión, play-in, All-Star) y las competiciones europeas han pasado por todos los cambios imaginables —un año incluso hubo ‘dos Euroligas’ a la vez—.
Empezar una liga desde cero tras la experiencia de casi 80 años de NBA y casi 100 años desde que existe la FIBA, da la posibilidad de crear una competición teniendo en cuenta todos los errores y aciertos del pasado para que lo que nos ofrezcan sea lo más atractivo posible.
¿Por qué se hace esto de la NBA europea? El baloncesto es el segundo deporte en Europa, pero su explotación comercial está a años luz de la NBA o del fútbol europeo. La idea es combinar la experiencia comercial de la NBA junto con el paraguas de la FIBA para atraer a cientos de millones de aficionados de Europa e incluso de Oriente Próximo para que la nueva liga sea un éxito económico. El baloncesto es ruinoso en muchos países del Viejo Continente y eso es algo que no tiene sentido por la combinación de número de aficionados existentes, cantidad de jugadores que practican baloncesto, pasión por este deporte y situación económica de Europa. Ahí es donde entra la NBA para cambiarlo todo y vender el producto cómo lo han venido haciendo desde hace eones con su liga en Norteamérica.
Así que la NBA de Europa, algo de lo que llevo oyendo hablar más de treinta años, va camino de suceder. No como una división europea ya que el Concorde desapareció, pero sí como una nueva liga que se convierta de manera oficiosa y oficial como la segunda mejor liga del mundo aprovechando el altavoz que ofrecen tres letras que son reconocidas en todo el mundo: N.B.A.
Más cambios para el All-Star (y nuevo horario)
Asuntos externos que no tienen que ver con la NBA puede salvar —temporalmente— el All-Star de la NBA. Los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina 2026, la NHL y NBC se presentan como salvadores de uno de los quebraderos de cabeza de los mandamases de la liga.
Ahora lo explico. Primero el contexto actual.
Silver y sus acólitos llevan años inventando para tratar de que el All-Star vuelva a ser atractivo. Para sorpresa de nadie lo de este año, el mini torneo de cuatro equipos de ocho jugadores, no ha funcionado. Bien clarito ha sido esta vez en su valoración:
«Ha sido un fallo. No estamos consiguiendo crear una experiencia All-Star de la que podamos estar orgullosos y nuestros jugadores puedan estar orgullosos».
Las excesivas interrupciones entre y durante los mini partidos se cargó cualquier posibilidad de identificar el evento con baloncesto. Así que eso también fuera. Otra idea a la basura.
¿Por qué decía que los JJOO de invierno, la NHL y NBC pueden salvar el All-Star?