Desde el inicio de lis tiempos, con el trueque, sí querías algo tenías que dar otro algo a cambio, es sencillo.
No tiene sentido esperar algo de calidad y no querer pagar por ello, pero en España somos muy del; “Camarero, me he tomado 3 cañas, la cuarta es gratis ¿no?” Pues no, no es gratis, al dueño del bar le cuesta mucho dinero tener el bar abierto para ti, y si no pagas las cañas, tendrá que cerrar.
Otro ejemplo que se me ocurre es el de las incipientes panaderías artesanas y de calidad. La gente cree que ese producto es caro, pero lo caro es el pan del chino que te venden por pocos céntimos.
Lo mismo pasa con este contenido, hay que pagarlo porque es bueno, está documentado y se oye bien, que el equipo también hay que pagarlo.
Disculpad la chapa, pero es que este tema del “todo gratis” me tiene harto.
Seguid así Elio, yo seguiré suscrito mientras pueda.
Ni me arrepiento de la suscripción a Extra, ni creo que hayas hecho nada mal. Creo que es la mentalidad de los inicios de internet, donde todo era gratis y si pagabas eras imbecil, lo que te ha perjudicado. Sin embargo, espero que todo el mundo acabe entendiendo que dedicar tiempo a redactar, yo lo hago en otro sector, y crear contenido como el vuestro debe ser recompensado. Un saludo y gracias por vuestro trabajo.
El podcast me convenció desde el ppo y con poco tiempo para leer los artículos era perfecto para hacer otras cosas mientras lo escuchaba. Pago a gusto y seguiré pagando y si hicieras uno más a la semana pagaría el doble 😂, por la calidad que le das y por el tono que usas. En tiempos en que los medios buscan el drama y la estridencia para captar la atención sois un oasis del que no quiero salir.
Ya lo lamento, Elio. Yo por mi parte seguiré con mi suscripción, pero es verdad que al teletrabajar, no tengo tiempo de escuchar los podcasts, ya que mi momento era de camino al trabajo. Quizá si vuelve la competición, que tendremos ganar de devorar todo de nuevo, consiga hacerle hueco.
No te preocupes, irán llegando más suscriptores poco a poco. Es cierto que con la cuarentena y el teletrabajo han cambiado muchos hábitos y hay gente que ha tenido que dejar de lado algunas cosas.
Yo estoy en la misma situación, aún así los guardo en favoritos para escucharlos cuando pueda disfrutarlos. Ahora siempre hay algo que hacer y supongo que no he creado ese hueco en el que encaja el podcast. Lo mismo me pasa con otros programas que seguía y ahora se me acumulan (la vida moderna, colgados del aro...)
Buenas Elio. Te voy a contar mi caso, que puede que te ilustre un poco.
Yo estoy suscrito a Extra, así que igual no es el caso, de gente que se ha bajado del carro, pero bueno, ahí va.
Yo antes de todo este terremoto, escuchaba tus podcast, y leía extra y nbamaniacs y leía los comentarios en tiempos muertos, igual en ratos del trabajo con menos carga de trabajo o con trabajos rutinarios que me lo podía permitir, o ya en casa, mientras cocinaba, planchaba....
Que pasa ahora? que incluso estando suscrito no tengo tiempo de nada. Este engaño del teletrabajo, pero con niños (yo 2 pequeñas), no me deja tiempo a nada, ni leer artículos a los que estoy suscrito, ni escuchar tus podcast, ni youtube, ni drafteados, ni nada. Entre atender a las niñas, y alargar la jornada, para intentar hacer el trabajo que antes hacía, a la vez que cuidarlas, no te queda apenas tiempo para tí, es imposible.... igual hay más gente como yo, para que lo tengas en cuenta, de cara a la posible bajada de usuarios...
Mi caso es similar. Lo del teletrabajo con los niños por casa haciendo deberes es una experiencia que te pone al límite mentalmente con el paso de las semanas. Yo he tenido que renunciar al ocio que tenía diario (lectura, sobre todo) y la semana pasada ni siquiera pude dedicar 15-30 minutos diarios a repasar la actualidad política, económica, social y tecnológica que es algo que me gusta hacer.
Indudablemente eso ha cambiado hábitos en el consumo de podcasts porque a mí también me ha pasado con los podcasts que sigo, pero la bajada de la audiencia gratuita en este podcast es sobre todo por el caso que cuento. Seguiremos en la lucha. Abrazo.
Normalmente ni leo comentarios ni evidentemente los respondo... Pero quiero decirte Víctor que estoy como tú, por algún tipo de motivo que todavía no alcanzo a entender, quizás por "este engaño del teletrabajo" como tú bien dices, nunca tuve tantos textos pendientes de lectura tanto de Extra nbamaniacs como de nbamaniacs (como de tantas otras cosas). Y antes aprovechaba mejor los desplazamientos al/del curro para podcasts, escuchar vídeos o lecturas... ahora ese factor ha desaparecido. Ya somos dos (y muchos más). Un saludo para ti (y para Elio, que nos leerá, supongo)
En primer lugar felicidades por el buen trabajo, ¡seguid así!
En segundo lugar quisiera comentarte que yo era de esos que aún disfrutando de los podscast y demás artículos, cuando hicísteis el paso a extra no me suscribí. Ojo, no soy de esos hiracundos que se enfadaron. Simplemente tenía tan arraigada la idea de no pagar por el contenido digital que en un primer momento ni me planteé pagar por extra.
Pasaron los días y sí leí algunas de las publicaciones de extra que pusísteis abiertas, y escuché algunos de los podscasts. Después me seguían llegando las notificaciones de algunos artículos de extra que me interesaban. Cuando accedía a la noticia, al ver que era solo para suscriptores me decía: Qué pena con lo que me interesa el tema.
Tras un tiempo con este sin sentido, de repente me di cuenta de que estaba haciendo una tontería. Hoy en día tenemos netflix y más plataformas que requieres una suscripción. Mucha gente las paga y hay meses que ni las usa. Si hablamos encima del tema gimnasios ya ni te digo, la gente puede pagar fácilmente más de treinta euros por ellos para no ir. Pero cuando nos referimos a contenido digital la cosa cambia. ¿Por qué pagar por noticias habiendo medios que las ofrecen gratis? La respuesta es sencilla. Es cierto las ofrecen gratis, llenas de publicidad de casas de apuestas y con una redacción mediocre. A mí se me hacía insufrible seguir la nba por la prensa deportiva de nuestro país. Aquí simplemente no interesa. Cuando descubrí vuestra página esto cambió. Me encantaban las noticas y la extensión de las mismas. Justo ese mismo día adquirí extra por un año completo. En ese momento había una oferta y me costo sobre 40 euros. ¡Por todo un año!
Desde entonces hay periodos que puedo leer más noticias y otras en los que no. Pero da igual, cuando tengo tiempo ahí están para mí. Además, al ser una persona nacida a medidos de los noventa y en un pueblo donde el baloncesto es marginal. No fue hasta hace poco que me picó el gusanillo del baloncesto. Y para mí leer noticias históricas contadas por personas que no solo presenciaron si no que vivieron la nba de ese momento, me hace transmitir parte de esa emoción que desafortinadamente no pude experimentar. Por ello cumple una función más preciada incluso de al que vosotros mismo podéis imaginar.
Para terminar, quisiera decir que se puede cambiar la mentalidad de no pagar por extra. Solo hace falta seguir con el buen trabajo. Las personas realmente interesadas tarde o temprano llegarán, como fue mi caso. Las que no, o no están tan interesadas o simplemente no pagarían jamás ni os molestéis con ellas. No son vuestro objetivo. Desde mi caso solo deciros que estáis en el camino indicado. ¡Continuad así!
Muchas gracias por tu comentario, es interesante todo lo que cuentas. Como el proceso por el que en un principio te negaste la posibilidad de leer o escuchar Extra por lo que hablamos, porque mentalmente estamos bloqueados a pagar, ¡es un muro increíble! Y como bien dices 40€-50€ por un año de contenido puede parecer caro o muy barato si te gusta la NBA y no quieres ser presa de las noticias de m*erda, publicidad por doquier, publicidad camuflada o casas de poker y apuestas cada momento (en nbamaniacs.com tenemos ofertas de ese tipo TODAS las semanas y siempre decimos que no por principios aunque necesitemos aumentar facturación). Gracias.
El gran debate del periodismo actual y del que hay cientos de posturas, opiniones y propuestas, pero ninguna 'solución perfecta' visible en el horizonte. Al menos a corto plazo. Intentaré responderte como lector y consumidor, guardando en la taquilla mi camiseta como componente del equipo NBAManiacs.
No creo que debas disculparte por lanzar esta iniciativa ni por pretender cobrar por ello. Es un proyecto que supone un gasto, temporal, monetario y energético. Con todo el amor del mundo puesto en él, sin duda, pero es necesario rentabilizarlo. Tienes un gran equipo detrás tuya que también trabaja y se esfuerza por sacar contenidos y explorar las profundidades de la hemeroteca NBA para acercar muchas historias al público. Eso incluye formato texto y formato podcast.
Un grave problema que tenemos en España (e imagino que en otros países sucederá igual) es pensar que por no ser un producto 'palpable' no tiene valor. Hay un gran proceso detrás: investigación, selección de información, redacción, edición, corrección, grabación,... Pero el resultado final es una pantalla que emite luz y texto. O unos altavoces que reproducen un sonido. El formato, al igual que el trabajo que hay detrás, no es tangible.
El precio. No me extenderé mucho. Por un cubata (o menos) tienes una suscripción mensual de prácticamente casi cualquier servicio de suscripción mensual de un medio de baloncesto o generalista. Como citas, aquí es importante que todos los medios se pongan de acuerdo. Si todos cobran, cambia la cosa. Y en caso de NBAManiacs, la experiencia y la trayectoria hacen que sea un medio conocido. No es una compra 'a ciegas'. Yo soy suscriptor actualmente de unos tres-cuatro medios/revistas, entre ellos The Athletic, y sin queja alguna.
Objetividad y mercado. Terreno peliagudo que no afecta (creo yo) a medios independientes como NBAManiacs. En esta web se ofrece actualidad y contenidos premium que no leerás en cualquier otro lado. Si, puede ser una historia ya conocida o un perfil del que ya se ha hablado, pero cada pieza es única. El problema quizá sea a nivel de actualidad. Si para una noticia 'estándar' impones una suscripción, el lector se irá a otro lado porque habrá decenas que lo publiquen. En NBAManiacs no es así, pues la actualidad está en abierto y solo se paga por 'lo diferente'. En medios generalistas es más complicado: ¿hasta qué punto merece la pena pagar por una suscripción sesgada ideológicamente con la que me quieren vender la moto de su forma? Y tener cuatro-cinco suscripciones para comprender una situación en perspectiva me parece inasumible para muchos económicamente. En la NBA las cosas son como son: si Curry mete 30 puntos y Ben Simmons se lesiona de la espalda, es sencillamente eso: Curry mete 30 puntos y Ben Simmons se lesiona de la espalda.
Futuro. Cada vez hay menos información de verdadera calidad. Se apela al consumismo rápido, artículos cortos, highlights, box-score, titulares. Es así. Ya sea porque el tiempo al día es el que es y las responsabilidades aprietan (trabajo, familia, hobbies, clases) o porque nos hemos malacostumbrado a no leer/pensar/analizar demasiado. Pero quien quiera contenido de calidad sabe, como cité antes, que detrás hay un trabajo muy grande. Y eso se tiene que pagar. O el buen periodismo morirá. Sea deportivo o no.
Pandemia. Cierto es que nos ha tocado luchar contra un rival inesperado. Uno de esos que nos aprieta hasta la última posesión de un Game 7. Ha influido sin duda en los datos, como otros usuarios han comentado. Hay que darle valor a los datos que arrojas, pero también en cierto contexto. Volverá la NBA. Y esperemos que todo reflote.
Y nada más Elio, me he enrrollado muchísimo. Como ha comentado otro usuario, hay que ir paso a paso. Esto es una carrera de maratón, no una de 100 metros lisos. Os llevo leyendo toda una década. Ha habido momentos en los que he sido crítico con lo que hacíais. Mayormente, he seguido un lector vuestro que os acompañado desde entonces, épocas más, épocas menos. Ahora que estoy dentro del equipo, añado un nuevo punto de vista a la ecuación. He estado en otros proyectos muy ambiciosos pero finalmente el apoyo económico echaba todo al traste. Hay que buscar otras alternativas pero siempre dentro del mismo modelo. Sigue así, eres el Jerry Krause (para bien, no me malinterpretes) de NBAManiacs.
Ese "Joder" del penúltimo párrafo es matador. Se agradece de cuando en cuando esta transparencia para poder comprobar un poco cómo funciona todo por dentro, Elio, aunque evidentemente como lector, oyente y seguidor de la web desde casi su comienzo duela leerlo desde la barrera.
Está ya clarísimo que la calidad, el trabajo y el esfuerzo se pagan. Valen. Nadie debería discutirlo a estas alturas. No debería ser regateable. Pero a partir de ahí habrá gente dispuesta a pagar por ese extra de calidad y gente que no. Yo reconozco que Extra es lo más parecido a un #vicio que tengo y hasta puedo decirlo con cierto orgullo: mejor esto que otras cosas... (no pago ningún otro servicio de suscripción de información, pero tampoco en mi día a día lo necesito ni quiero).
Evidentemente lo que cuentas en el post tiene que ser un chasco por el esfuerzo y tiempo que pones cada semana en tu propia labor y en dirigir al resto del staff, pero la labor de captación ya la haces mostrando la patita por debajo de la puerta dejando gratis ciertos minutos de cada podcast... y algunos textos de cuando en cuando. Además en nbamaniacs se le da valor a Extra con los artículos semanales recopilando lo hablado durante la semana... En Twitter se hacen RT a los seguidores que comentan algo de Extra... Es decir: la gente sabe que Extra está ahí, pero Roma no se hizo en un día y la gente está malacostumbrada, pero eso ya lo sabíamos... El periodismo gratuito de internet y el pirateo del #todotienequesergratis ha provocado que a la gente le cueste entrar en proyectos como estos, buscándose siempre alternativas... Por eso te digo lo que ya sabes: paciencia. Esto sigue siendo una maratón y aún estás sembrando.
Por mi parte se me renueva la suscripción precisamente este finde, cuenta con mi renovación automática, además tal como ya te he dicho un par de veces el podcast es (en mi humilde opinión) el producto estrella en nbamaniacs y en Extra, sin desmerecer al resto, por ello buen trabajo y enhorabuena. Lamento la chapa, pero el post de hoy creo que merecía un buen comentario, que bien que te "quejas" a veces de que los oyentes no sacamos tiempo para comentar... jajajaja Un abrazo!
Gracias por tu comentario, José. El "joder" no lo quería poner como dramático, sino como una forma de mostrar ese bloqueo mental que tenemos todos a la hora de pagar, es una barrera mental que nos hace no pensar, no valorar realmente si queremos pagar o no. Seguramente no quieras pagar porque no te gusta el contenido lo suficiente o no tengas dinero, pero a lo mejor sí quieres hacerlo y tu inconsciente te está frenando. Es un sinsentido que costará años neutralizar. Lo intentaremos. Muchas gracias por estar ahí y renovar suscripción. ¡Abrazo!
Te entiendo Elio, y entiendo a todos los que comentais lo del teletrabajo y como esta modalidad (que tiene sus cosas buenas) ha ido vampirizando el tiempo del que se dispone para leer y escuchar. Me imagino que muchas veces te sentirás frustrado, pues aunque es algo que te guste, requiere tiempo y esfuerzo, y siempre tenemos otras obligaciones pendientes y cosas por hacer. Por mi parte, intentaré hacer llegar todos estos contenidos al mayor número de aficionados que conozca y tendrás mi suscripción, pues estoy sabiendo de muchas historias que desconocía, personales y profesionales, de la NBA. Esperemos que con paciencia, la gente sepa apreciar ese esfuerzo y lo recompense, haciendo que aun mejore todavía más el producto. Un gran abrazo.
Fíjate que la frustración viene más por el bloqueo de los lectores y oyentes a la hora de plantearse el pago que por no hacerlo de forma consciente. Es decir, yo sé que a Extra no se van a suscribir un millón o cien mil personas, ¿pero realmente no hay 1.000 personas en el mundo que les interese tanto la NBA y nuestro proyecto como para no subirse al carro? No lo creo, por eso quiero seguir luchando, por esos 1.000 seguidores de verdad. Gracias, Jesús.
En mi caso con la pandemia he valorado aún mas la calidad de los contenidos de pago con la ausencia de noticias a la que nos tiene acostumbrados la NBA, y los he devorado con avidez.
Cómo comentan algunos compañeros en el hilo, es un problema cultural patrio, el sempiterno para que pagar si puede ser gratis. Pero es cuestión de tiempo el cambio de paradigma hacia el pago de suscripciones por contenidos de calidad en diferentes medios de entretenimiento (Netflix, HBO,...han abierto la veda entre el gran público)
La pandemia y el circo político actual sirven también para ver lo indefensos que estamos ante lo que se nos muestra, lo difícil que resulta ver la realidad de forma objetiva. Gracias por estar ahí desde hace tanto, eres un clásico. ¡Abrazo!
Primero de todo agradecerte que compartas tu situación de una manera tan transparente.
Estoy contigo, para tener contenidos de calidad hay que dedicarle tiempo y en eso hoy en día no vamos sobrados ninguno. Me parece totalmente lógico que tenga un coste, aunque veo que no todo el mundo piensa de la misma manera.
De la misma manera empezaron otros productos como la música con Spotify, series y películas con no se cuantas plataformas actualmente y al final el consumidor se acostumbra.
Solo aconsejarte paciencia, sobretodo ahora que no hay NBA y El último baile se acabó.
Muchos ánimos y suerte en tus próximas decisiones.
Cuenta con mi Espada y con mi arco y con mi Hacha... Bueno no tengo ni espada ni arco ni hacha, tengo cierto criterio a la hora de elegir la información que consumo y valoro lo que haces, así que cuenta con mi suscripción.
yo me hice suscriptor hace unos meses, después de tiempo leyéndoos ocasionalmete. Los podcast los escuchaba de camino al trabajo y la vuelta, ahora menos. Respecto a la suscripción, en mi caso el concepto ha mejorado con la edad...voy a hacer 52 y ahora estoy suscrito a 3 ó 4 cosas , pq he entendido que hay que pagar por ello...yo soy autónomo, e hice un ejercicio de empatía, supongo...pero me ha costado mi tiempo...Mucho ánimo!
Yo creo que era uno de esos, del pensamiento "cómo iba a pagar por algo que es gratis, por internet". Pero en este caso disfrutaba mucho del contenido, además que entré al mundo laboral y uno valora de manera distinta el tiempo libre. Y si con aquel tiempo quieres además generar algún ingreso, bienvenido sea. Por otro lado, es valor de la suscripción es súper accesible, con contenido de calidad y único. Así que si pago por horas de entretención con netflix y spotify, porqué no por horas de calidad del deporte que te gusta.
Éxito, haces un muy buen trabajo, y ánimo con las próximas decisiones.
Desde el inicio de lis tiempos, con el trueque, sí querías algo tenías que dar otro algo a cambio, es sencillo.
No tiene sentido esperar algo de calidad y no querer pagar por ello, pero en España somos muy del; “Camarero, me he tomado 3 cañas, la cuarta es gratis ¿no?” Pues no, no es gratis, al dueño del bar le cuesta mucho dinero tener el bar abierto para ti, y si no pagas las cañas, tendrá que cerrar.
Otro ejemplo que se me ocurre es el de las incipientes panaderías artesanas y de calidad. La gente cree que ese producto es caro, pero lo caro es el pan del chino que te venden por pocos céntimos.
Lo mismo pasa con este contenido, hay que pagarlo porque es bueno, está documentado y se oye bien, que el equipo también hay que pagarlo.
Disculpad la chapa, pero es que este tema del “todo gratis” me tiene harto.
Seguid así Elio, yo seguiré suscrito mientras pueda.
Gracias por la chapa, ayuda a concienciar. Y por la suscripción. ¡Abrazo!
Ni me arrepiento de la suscripción a Extra, ni creo que hayas hecho nada mal. Creo que es la mentalidad de los inicios de internet, donde todo era gratis y si pagabas eras imbecil, lo que te ha perjudicado. Sin embargo, espero que todo el mundo acabe entendiendo que dedicar tiempo a redactar, yo lo hago en otro sector, y crear contenido como el vuestro debe ser recompensado. Un saludo y gracias por vuestro trabajo.
Gracias por tus palabras, Rober. Aquí seguiremos dando guerra ;)
Yo pagué por el podcast, a mi me parece una maravilla antes y ahora. ♥️
👏🏼❤️
Hola Elio,
El podcast me convenció desde el ppo y con poco tiempo para leer los artículos era perfecto para hacer otras cosas mientras lo escuchaba. Pago a gusto y seguiré pagando y si hicieras uno más a la semana pagaría el doble 😂, por la calidad que le das y por el tono que usas. En tiempos en que los medios buscan el drama y la estridencia para captar la atención sois un oasis del que no quiero salir.
Un abrazo y gracias por el trabajo!
Muchas gracias por tu apoyo constante, Guzmán.
Ya lo lamento, Elio. Yo por mi parte seguiré con mi suscripción, pero es verdad que al teletrabajar, no tengo tiempo de escuchar los podcasts, ya que mi momento era de camino al trabajo. Quizá si vuelve la competición, que tendremos ganar de devorar todo de nuevo, consiga hacerle hueco.
Un abrazo, cuidaos mucho.
No te preocupes, irán llegando más suscriptores poco a poco. Es cierto que con la cuarentena y el teletrabajo han cambiado muchos hábitos y hay gente que ha tenido que dejar de lado algunas cosas.
Yo estoy en la misma situación, aún así los guardo en favoritos para escucharlos cuando pueda disfrutarlos. Ahora siempre hay algo que hacer y supongo que no he creado ese hueco en el que encaja el podcast. Lo mismo me pasa con otros programas que seguía y ahora se me acumulan (la vida moderna, colgados del aro...)
Lo bueno es que los de The Last Dance los vas a poder escuchar hasta en 2030 si te apetece ;)
Buenas Elio. Te voy a contar mi caso, que puede que te ilustre un poco.
Yo estoy suscrito a Extra, así que igual no es el caso, de gente que se ha bajado del carro, pero bueno, ahí va.
Yo antes de todo este terremoto, escuchaba tus podcast, y leía extra y nbamaniacs y leía los comentarios en tiempos muertos, igual en ratos del trabajo con menos carga de trabajo o con trabajos rutinarios que me lo podía permitir, o ya en casa, mientras cocinaba, planchaba....
Que pasa ahora? que incluso estando suscrito no tengo tiempo de nada. Este engaño del teletrabajo, pero con niños (yo 2 pequeñas), no me deja tiempo a nada, ni leer artículos a los que estoy suscrito, ni escuchar tus podcast, ni youtube, ni drafteados, ni nada. Entre atender a las niñas, y alargar la jornada, para intentar hacer el trabajo que antes hacía, a la vez que cuidarlas, no te queda apenas tiempo para tí, es imposible.... igual hay más gente como yo, para que lo tengas en cuenta, de cara a la posible bajada de usuarios...
Un saludo!
Hola, Víctor:
Mi caso es similar. Lo del teletrabajo con los niños por casa haciendo deberes es una experiencia que te pone al límite mentalmente con el paso de las semanas. Yo he tenido que renunciar al ocio que tenía diario (lectura, sobre todo) y la semana pasada ni siquiera pude dedicar 15-30 minutos diarios a repasar la actualidad política, económica, social y tecnológica que es algo que me gusta hacer.
Indudablemente eso ha cambiado hábitos en el consumo de podcasts porque a mí también me ha pasado con los podcasts que sigo, pero la bajada de la audiencia gratuita en este podcast es sobre todo por el caso que cuento. Seguiremos en la lucha. Abrazo.
Normalmente ni leo comentarios ni evidentemente los respondo... Pero quiero decirte Víctor que estoy como tú, por algún tipo de motivo que todavía no alcanzo a entender, quizás por "este engaño del teletrabajo" como tú bien dices, nunca tuve tantos textos pendientes de lectura tanto de Extra nbamaniacs como de nbamaniacs (como de tantas otras cosas). Y antes aprovechaba mejor los desplazamientos al/del curro para podcasts, escuchar vídeos o lecturas... ahora ese factor ha desaparecido. Ya somos dos (y muchos más). Un saludo para ti (y para Elio, que nos leerá, supongo)
Os leo a todos. Ya somos tres (y muchos más). Abrazo.
Hola Elio,
En primer lugar felicidades por el buen trabajo, ¡seguid así!
En segundo lugar quisiera comentarte que yo era de esos que aún disfrutando de los podscast y demás artículos, cuando hicísteis el paso a extra no me suscribí. Ojo, no soy de esos hiracundos que se enfadaron. Simplemente tenía tan arraigada la idea de no pagar por el contenido digital que en un primer momento ni me planteé pagar por extra.
Pasaron los días y sí leí algunas de las publicaciones de extra que pusísteis abiertas, y escuché algunos de los podscasts. Después me seguían llegando las notificaciones de algunos artículos de extra que me interesaban. Cuando accedía a la noticia, al ver que era solo para suscriptores me decía: Qué pena con lo que me interesa el tema.
Tras un tiempo con este sin sentido, de repente me di cuenta de que estaba haciendo una tontería. Hoy en día tenemos netflix y más plataformas que requieres una suscripción. Mucha gente las paga y hay meses que ni las usa. Si hablamos encima del tema gimnasios ya ni te digo, la gente puede pagar fácilmente más de treinta euros por ellos para no ir. Pero cuando nos referimos a contenido digital la cosa cambia. ¿Por qué pagar por noticias habiendo medios que las ofrecen gratis? La respuesta es sencilla. Es cierto las ofrecen gratis, llenas de publicidad de casas de apuestas y con una redacción mediocre. A mí se me hacía insufrible seguir la nba por la prensa deportiva de nuestro país. Aquí simplemente no interesa. Cuando descubrí vuestra página esto cambió. Me encantaban las noticas y la extensión de las mismas. Justo ese mismo día adquirí extra por un año completo. En ese momento había una oferta y me costo sobre 40 euros. ¡Por todo un año!
Desde entonces hay periodos que puedo leer más noticias y otras en los que no. Pero da igual, cuando tengo tiempo ahí están para mí. Además, al ser una persona nacida a medidos de los noventa y en un pueblo donde el baloncesto es marginal. No fue hasta hace poco que me picó el gusanillo del baloncesto. Y para mí leer noticias históricas contadas por personas que no solo presenciaron si no que vivieron la nba de ese momento, me hace transmitir parte de esa emoción que desafortinadamente no pude experimentar. Por ello cumple una función más preciada incluso de al que vosotros mismo podéis imaginar.
Para terminar, quisiera decir que se puede cambiar la mentalidad de no pagar por extra. Solo hace falta seguir con el buen trabajo. Las personas realmente interesadas tarde o temprano llegarán, como fue mi caso. Las que no, o no están tan interesadas o simplemente no pagarían jamás ni os molestéis con ellas. No son vuestro objetivo. Desde mi caso solo deciros que estáis en el camino indicado. ¡Continuad así!
Hola, Diego:
Muchas gracias por tu comentario, es interesante todo lo que cuentas. Como el proceso por el que en un principio te negaste la posibilidad de leer o escuchar Extra por lo que hablamos, porque mentalmente estamos bloqueados a pagar, ¡es un muro increíble! Y como bien dices 40€-50€ por un año de contenido puede parecer caro o muy barato si te gusta la NBA y no quieres ser presa de las noticias de m*erda, publicidad por doquier, publicidad camuflada o casas de poker y apuestas cada momento (en nbamaniacs.com tenemos ofertas de ese tipo TODAS las semanas y siempre decimos que no por principios aunque necesitemos aumentar facturación). Gracias.
Buen comentario Diego, me ha inspirado a escribir mi propio tocho xD
El gran debate del periodismo actual y del que hay cientos de posturas, opiniones y propuestas, pero ninguna 'solución perfecta' visible en el horizonte. Al menos a corto plazo. Intentaré responderte como lector y consumidor, guardando en la taquilla mi camiseta como componente del equipo NBAManiacs.
No creo que debas disculparte por lanzar esta iniciativa ni por pretender cobrar por ello. Es un proyecto que supone un gasto, temporal, monetario y energético. Con todo el amor del mundo puesto en él, sin duda, pero es necesario rentabilizarlo. Tienes un gran equipo detrás tuya que también trabaja y se esfuerza por sacar contenidos y explorar las profundidades de la hemeroteca NBA para acercar muchas historias al público. Eso incluye formato texto y formato podcast.
Un grave problema que tenemos en España (e imagino que en otros países sucederá igual) es pensar que por no ser un producto 'palpable' no tiene valor. Hay un gran proceso detrás: investigación, selección de información, redacción, edición, corrección, grabación,... Pero el resultado final es una pantalla que emite luz y texto. O unos altavoces que reproducen un sonido. El formato, al igual que el trabajo que hay detrás, no es tangible.
El precio. No me extenderé mucho. Por un cubata (o menos) tienes una suscripción mensual de prácticamente casi cualquier servicio de suscripción mensual de un medio de baloncesto o generalista. Como citas, aquí es importante que todos los medios se pongan de acuerdo. Si todos cobran, cambia la cosa. Y en caso de NBAManiacs, la experiencia y la trayectoria hacen que sea un medio conocido. No es una compra 'a ciegas'. Yo soy suscriptor actualmente de unos tres-cuatro medios/revistas, entre ellos The Athletic, y sin queja alguna.
Objetividad y mercado. Terreno peliagudo que no afecta (creo yo) a medios independientes como NBAManiacs. En esta web se ofrece actualidad y contenidos premium que no leerás en cualquier otro lado. Si, puede ser una historia ya conocida o un perfil del que ya se ha hablado, pero cada pieza es única. El problema quizá sea a nivel de actualidad. Si para una noticia 'estándar' impones una suscripción, el lector se irá a otro lado porque habrá decenas que lo publiquen. En NBAManiacs no es así, pues la actualidad está en abierto y solo se paga por 'lo diferente'. En medios generalistas es más complicado: ¿hasta qué punto merece la pena pagar por una suscripción sesgada ideológicamente con la que me quieren vender la moto de su forma? Y tener cuatro-cinco suscripciones para comprender una situación en perspectiva me parece inasumible para muchos económicamente. En la NBA las cosas son como son: si Curry mete 30 puntos y Ben Simmons se lesiona de la espalda, es sencillamente eso: Curry mete 30 puntos y Ben Simmons se lesiona de la espalda.
Futuro. Cada vez hay menos información de verdadera calidad. Se apela al consumismo rápido, artículos cortos, highlights, box-score, titulares. Es así. Ya sea porque el tiempo al día es el que es y las responsabilidades aprietan (trabajo, familia, hobbies, clases) o porque nos hemos malacostumbrado a no leer/pensar/analizar demasiado. Pero quien quiera contenido de calidad sabe, como cité antes, que detrás hay un trabajo muy grande. Y eso se tiene que pagar. O el buen periodismo morirá. Sea deportivo o no.
Pandemia. Cierto es que nos ha tocado luchar contra un rival inesperado. Uno de esos que nos aprieta hasta la última posesión de un Game 7. Ha influido sin duda en los datos, como otros usuarios han comentado. Hay que darle valor a los datos que arrojas, pero también en cierto contexto. Volverá la NBA. Y esperemos que todo reflote.
Y nada más Elio, me he enrrollado muchísimo. Como ha comentado otro usuario, hay que ir paso a paso. Esto es una carrera de maratón, no una de 100 metros lisos. Os llevo leyendo toda una década. Ha habido momentos en los que he sido crítico con lo que hacíais. Mayormente, he seguido un lector vuestro que os acompañado desde entonces, épocas más, épocas menos. Ahora que estoy dentro del equipo, añado un nuevo punto de vista a la ecuación. He estado en otros proyectos muy ambiciosos pero finalmente el apoyo económico echaba todo al traste. Hay que buscar otras alternativas pero siempre dentro del mismo modelo. Sigue así, eres el Jerry Krause (para bien, no me malinterpretes) de NBAManiacs.
Mil gracias por tu comentario, Jacobo. Es tan bueno que no sé si realmente tengo algo que añadir. Un abrazo.
Ese "Joder" del penúltimo párrafo es matador. Se agradece de cuando en cuando esta transparencia para poder comprobar un poco cómo funciona todo por dentro, Elio, aunque evidentemente como lector, oyente y seguidor de la web desde casi su comienzo duela leerlo desde la barrera.
Está ya clarísimo que la calidad, el trabajo y el esfuerzo se pagan. Valen. Nadie debería discutirlo a estas alturas. No debería ser regateable. Pero a partir de ahí habrá gente dispuesta a pagar por ese extra de calidad y gente que no. Yo reconozco que Extra es lo más parecido a un #vicio que tengo y hasta puedo decirlo con cierto orgullo: mejor esto que otras cosas... (no pago ningún otro servicio de suscripción de información, pero tampoco en mi día a día lo necesito ni quiero).
Evidentemente lo que cuentas en el post tiene que ser un chasco por el esfuerzo y tiempo que pones cada semana en tu propia labor y en dirigir al resto del staff, pero la labor de captación ya la haces mostrando la patita por debajo de la puerta dejando gratis ciertos minutos de cada podcast... y algunos textos de cuando en cuando. Además en nbamaniacs se le da valor a Extra con los artículos semanales recopilando lo hablado durante la semana... En Twitter se hacen RT a los seguidores que comentan algo de Extra... Es decir: la gente sabe que Extra está ahí, pero Roma no se hizo en un día y la gente está malacostumbrada, pero eso ya lo sabíamos... El periodismo gratuito de internet y el pirateo del #todotienequesergratis ha provocado que a la gente le cueste entrar en proyectos como estos, buscándose siempre alternativas... Por eso te digo lo que ya sabes: paciencia. Esto sigue siendo una maratón y aún estás sembrando.
Por mi parte se me renueva la suscripción precisamente este finde, cuenta con mi renovación automática, además tal como ya te he dicho un par de veces el podcast es (en mi humilde opinión) el producto estrella en nbamaniacs y en Extra, sin desmerecer al resto, por ello buen trabajo y enhorabuena. Lamento la chapa, pero el post de hoy creo que merecía un buen comentario, que bien que te "quejas" a veces de que los oyentes no sacamos tiempo para comentar... jajajaja Un abrazo!
Gracias por tu comentario, José. El "joder" no lo quería poner como dramático, sino como una forma de mostrar ese bloqueo mental que tenemos todos a la hora de pagar, es una barrera mental que nos hace no pensar, no valorar realmente si queremos pagar o no. Seguramente no quieras pagar porque no te gusta el contenido lo suficiente o no tengas dinero, pero a lo mejor sí quieres hacerlo y tu inconsciente te está frenando. Es un sinsentido que costará años neutralizar. Lo intentaremos. Muchas gracias por estar ahí y renovar suscripción. ¡Abrazo!
Te entiendo Elio, y entiendo a todos los que comentais lo del teletrabajo y como esta modalidad (que tiene sus cosas buenas) ha ido vampirizando el tiempo del que se dispone para leer y escuchar. Me imagino que muchas veces te sentirás frustrado, pues aunque es algo que te guste, requiere tiempo y esfuerzo, y siempre tenemos otras obligaciones pendientes y cosas por hacer. Por mi parte, intentaré hacer llegar todos estos contenidos al mayor número de aficionados que conozca y tendrás mi suscripción, pues estoy sabiendo de muchas historias que desconocía, personales y profesionales, de la NBA. Esperemos que con paciencia, la gente sepa apreciar ese esfuerzo y lo recompense, haciendo que aun mejore todavía más el producto. Un gran abrazo.
Fíjate que la frustración viene más por el bloqueo de los lectores y oyentes a la hora de plantearse el pago que por no hacerlo de forma consciente. Es decir, yo sé que a Extra no se van a suscribir un millón o cien mil personas, ¿pero realmente no hay 1.000 personas en el mundo que les interese tanto la NBA y nuestro proyecto como para no subirse al carro? No lo creo, por eso quiero seguir luchando, por esos 1.000 seguidores de verdad. Gracias, Jesús.
En mi caso con la pandemia he valorado aún mas la calidad de los contenidos de pago con la ausencia de noticias a la que nos tiene acostumbrados la NBA, y los he devorado con avidez.
Cómo comentan algunos compañeros en el hilo, es un problema cultural patrio, el sempiterno para que pagar si puede ser gratis. Pero es cuestión de tiempo el cambio de paradigma hacia el pago de suscripciones por contenidos de calidad en diferentes medios de entretenimiento (Netflix, HBO,...han abierto la veda entre el gran público)
La pandemia y el circo político actual sirven también para ver lo indefensos que estamos ante lo que se nos muestra, lo difícil que resulta ver la realidad de forma objetiva. Gracias por estar ahí desde hace tanto, eres un clásico. ¡Abrazo!
Buenas Elio,
Primero de todo agradecerte que compartas tu situación de una manera tan transparente.
Estoy contigo, para tener contenidos de calidad hay que dedicarle tiempo y en eso hoy en día no vamos sobrados ninguno. Me parece totalmente lógico que tenga un coste, aunque veo que no todo el mundo piensa de la misma manera.
De la misma manera empezaron otros productos como la música con Spotify, series y películas con no se cuantas plataformas actualmente y al final el consumidor se acostumbra.
Solo aconsejarte paciencia, sobretodo ahora que no hay NBA y El último baile se acabó.
Muchos ánimos y suerte en tus próximas decisiones.
Gracias por el comentario y por los ánimos. ¡Seguimos!
Cuenta con mi Espada y con mi arco y con mi Hacha... Bueno no tengo ni espada ni arco ni hacha, tengo cierto criterio a la hora de elegir la información que consumo y valoro lo que haces, así que cuenta con mi suscripción.
Ánimo, creo que haces lo correcto.
¡Gracias, Luisma!
yo me hice suscriptor hace unos meses, después de tiempo leyéndoos ocasionalmete. Los podcast los escuchaba de camino al trabajo y la vuelta, ahora menos. Respecto a la suscripción, en mi caso el concepto ha mejorado con la edad...voy a hacer 52 y ahora estoy suscrito a 3 ó 4 cosas , pq he entendido que hay que pagar por ello...yo soy autónomo, e hice un ejercicio de empatía, supongo...pero me ha costado mi tiempo...Mucho ánimo!
¡Gracias, Quim!
Hola Elio.
Yo creo que era uno de esos, del pensamiento "cómo iba a pagar por algo que es gratis, por internet". Pero en este caso disfrutaba mucho del contenido, además que entré al mundo laboral y uno valora de manera distinta el tiempo libre. Y si con aquel tiempo quieres además generar algún ingreso, bienvenido sea. Por otro lado, es valor de la suscripción es súper accesible, con contenido de calidad y único. Así que si pago por horas de entretención con netflix y spotify, porqué no por horas de calidad del deporte que te gusta.
Éxito, haces un muy buen trabajo, y ánimo con las próximas decisiones.
Saludos.
¡Muchísimas gracias, Bastián!
Es cacafuti el tema de los contenidos... y de las pocas empresas dispuestas a apostar un poco por una audiencia cualificada.
Sobre los usuarios que todo lo quieren gratis, estoy mucho mejor callado xD
Lo que necesite usted, simplemente, silbe.
Gracias, Esteban :)