No siempre habrá que dedicar este espacio a un solo tema. Hoy envío la primera edición del ‘Cuaderno de apuntes NBA’ de 82 partidos, un formato que espero se convierta en un clásico.
Let’s go!
Los martes (y viernes) excitantes
No sé si es posible realizar más cambios de calado en el calendario, pero la Liga debería intentarlo a fondo en un asunto concreto. La NBA tiene un cañón sin explotar en la Copa. Así de claro lo veo.
Las dos primeras jornadas de la competición han sido muy buenas a nivel deportivo. Drama, partidos igualados hasta el final, canastas decisivas en los últimos segundos y actuaciones individuales épicas, como los 60 puntos de D’Aaron Fox el viernes ante Minnesota.
Mañana martes habrá otro montón de choques buenos. A priori destaca sobre todos ellos el Boston - Cleveland. El vigente campeón contra el equipo que llega con un 15-0, arranque que solo se ha visto mejor una vez en toda la historia de la NBA.
Coach Kenny Atkinson, ahora mismo el principal favorito al Entrenador del Año:
«Todo el mundo va a estar viendo el partido. Nosotros estamos bien; ellos están bien. El Boston Garden. ¿Hay algo mejor que eso? Es genial para la liga, para nuestra franquicia. Tenemos muchas ganas.
Los Celtics juegan un estilo diferente con sus cinco jugadores siendo tiradores por fuera, así que va a ser una verdadera prueba para nosotros. Estamos en ese punto ahora mismo, 15-0, vamos a ponernos a prueba contra los mejores y ver dónde estamos y ver dónde tenemos que hacer o no hacer ajustes. De hecho, llega en el momento perfecto para darnos una buena medida de dónde estamos».
Será la cuarta vez en la historia de la liga que un equipo con una racha de al menos 15 victorias seguidas se enfrente al actual campeón. En 1972 los Bucks frenaron las 33 victorias de los Lakers, la mejor marca de siempre. En enero de 1996, la última vez que ocurrió y bien recuerdo por las ganas que había de ver ese partido, los Rockets de Olajuwon no pudieron detener a los Bulls de Jordan, quienes sumaron su decimosexto triunfo seguido.
Vuelvo al presente. El Celtics-Cavs debería ser un partidazo. Ahora imagina que fuese un cruce de eliminación. Tal vez llegaría demasiado pronto entre los dos equipos que están claramente por encima de todos los demás en el Este, pero piensa en ello. Más drama. Más intensidad. Más de todo. La NBA necesita encontrar la fórmula para que haya bastantes más eliminatorias de Copa y que perderlas suponga un revés mayor que lo que supone perder ahora.
Hágase, Adam Silver. Piense. Ponga a su equipo a trabajar. Tiene algo muy interesante entre manos.
La ‘defensa’ de Chicago
144 puntos les metió Cleveland el viernes. 143 recibieron por parte de Houston el domingo. Equivale a encajar 129,3 puntos cada 100 posesiones. Por dar contexto, la mejor defensa de la NBA, la de los Thunder, recibe 102,4 puntos cada 100 posesiones.
A los Bulls les ha dado por jugar al ritmo más alto de la NBA, casi 106 posesiones por noche, y se les ha olvidado que para hacer eso tal vez haya que ser buenos en ataque y esforzados en defensa. Tienen el séptimo peor ataque y la sexta peor defensa de la 2024-25. Mal.
Harden, segundo tras Curry
A veces le damos palos a Harden. Hace muchos años que dejó de ser la bestia imparable de Houston. Pero también hay que hablar de él cuando pasan cosas como las de esta noche.
Harden ha superado a Ray Allen y se ha convertido en el segundo jugador con más triples anotados en toda la historia de la NBA.
«Un logro increíble. Es solo una prueba de la cantidad de trabajo que he estado haciendo. A medida que envejezco y simplemente me voy alejando de una carrera increíble, empiezo a lograr cosas como estas. Así que nunca quiero darlo por sentado. Solo quiero motivar a los jóvenes y a todas las demás personas que persiguen el sueño de jugar baloncesto profesional o lo que sea. Así que es un honor".
2.975 triples tiene James. No le da para alcanzar a Curry, el mejor de siempre en este aspecto. El mismo Harden bromeó sobre ello con Charania por lo bueno que es Curry:
«Steph no cuenta. Soy el número uno».
3.782 triples suma Don Stephen.
Nervios en Milwaukee y Philadelphia
Nadie esperaba este inicio por parte de dos de los supuestamente mejores equipos del Este. Bucks (4-9) y 76ers (2-10) suman seis victorias en veinticinco partidos. Es un porcentaje de éxito algo más que sonrojante.
De Philadelphia transpiran pocos rumores. Los problemas físicos de las estrellas han sido constantes ya que Embiid, George y Maxey aún no han coincidido. Se encuentran en un pozo muy profundo, pero estar en la conferencia débil aún les permite pensar en alcanzar los playoffs si en no mucho tiempo logran una racha positiva. Otra cuestión sería que llegasen a finales de diciembre dando pena. Pero no creo que allí pueda pasar algo más que algún traspaso menor y un entrenador despedido. Además, por el momento tienen la agradable sorpresa de ver que Jared McCain es un jugador capaz de pasar de los 20 puntos en la NBA.
Sin embargo en Milwaukee la situación es diferente. Desde que escribí sobre los Bucks hace un par de semanas su balance es 3-4. Sigue sin haber apenas brotes verdes. Y como expliqué entonces, la decadencia viene desde hace tiempo. No es un proyecto parcialmente nuevo como el de los 76ers. En Milwaukee saben muy bien lo que tienen y si no comienzan a ganar partidos de forma consistente los rumores crecerán y crecerán… porque el margen operativo en los despachos es muy pequeño. Tal vez los Bucks no piensen hoy en traspasar a Antetokounmpo. Pero tal vez Giannis se canse de perder, del ambiente y de atender rumores sobre su posible salida de Wisconsin. Los Rockets estarán al acecho. Hay otros conjuntos con capacidad de sobra para armar un pack atractivo para los Bucks, pero tal vez Houston sea lo que tenga más sentido. Atentos a ese frente por mucho que desde Texas se diga que ellos no están interesados.
Tonterías a cascoporro
Razón número infinito por la que prefiero mantener lejos de redes sociales. Es una tontería sin importancia lo que voy a contar, sí, ¿pero necesito estas tonterías en mi cabeza?
Juegan un partido Bucks y Celtics. Giannis vacila a Jaylen Brown quitándole la mano cuando Brown creía que iban a chocarlas. Brown dice tras el partido que Antetokounmpo es un infantil. Días después Giannis mete 59 puntos a los Pistons, cosa que Nike aprovecha (¿?) para publicar un tuit en el que pone que no hay nada infantil en esos 59 puntos. (¿Qué se le ha perdido a una corporación mundial como Nike en estas chorradas?). Brown responde en X escribiendo a Nike algo así como «Tenéis una energía extraña».
(Lo peor de todo es que, aún tratando de estar fuera de este circo social, temas de estos me acaban llegando si quiero estar al tanto de la actualidad de la NBA. Al fin y al cabo esta payasada de Nike, Brown y Giannis da para hacer un post fácil y conseguir visitas, por lo que aparecen en todos lados. Click, click, click).
Fox
Termino esta edición de apuntes con una loa a De’Aaron Fox. Los 60 puntos comentados del viernes tuvieron continuación con 49 el sábado. Eso son 109 puntos en dos noches consecutivas. Cifras similares solo se habían visto en dos jugadores según ESPN Stats: el habitual Wilt Chamberlain (15 veces, LOL) y Kobe Bryant en marzo de 2007, quien anotó 60 una noche y 50 la siguiente. Lo que ocurre es que en 2007 se jugaban, de media, siete posesiones menos por equipo que ahora. Y se tiraban menos triples, claro.
¡Buen lunes!
—Elio
La Copa NBA está demostrando ser un acierto, pero aún tiene margen para mejorar. Aunque ya comente que me gustaría que se jugara sin conferencias, entiendo que una competición de solo un mes tiene que lidiar con las limitaciones de un calendario muy ajustado. Eso sí, las fechas y los días específicos designados me parecen un acierto.
El formato actual, con un solo partido eliminatorio por conferencia para llegar a Las Vegas, deja algunas cuestiones abiertas. Recuerdo que el año pasado hubo situaciones donde equipos iban a por todas en la última jornada, mientras sus rivales lo tomaban como un partido de temporada regular. ¿Cómo se incentiva una mayor competitividad en todos los partidos? Una opción podría ser ampliar los grupos, reduciendo equipos y aumentar la cantidad de equipos que avanzan (primeros y segundos) para dar más cruces. Otra idea sería penalizar de alguna manera a los últimos clasificados en los grupos actuales, para futuras ediciones. Aunque tiene margen de mejora, no sé si tanto como a veces idealizamos.
Un apunte Elio, últimamente siempre que pienso en Bucks-Gianis solo pienso en OKC si yo fuera parte de la gerencia. ¿No se puede hacer? ¿Lo ves muy en contra de la construcción que hace Presti ? o realmente es más interesante Rockets.
La Copa: hay que tocarla, pero no hasta que haya ampliación. Entonces serán 32 equipos y los puedes enfrentar al estilo de las Copas nacionales que tiene el fútbol en Europa. O usando una referencia "eeuunidense", a la March Madness, pero más espaciado en el tiempo. Sólo tienes que asegurarte de que los finalistas de conferencia no se enfrenten hasta semis, que los clasificados a PO no se enfrenten en primera ronda, los cruzas por sorteo sin importar conferencias, y te puede salir un Celtics-Lakers en segunda ronda, win or go home a cara de perro, en Noviembre. Pon la máquina de contar dinero a funcionar, Mr. Silver!