El examen de los viernes
¡Hola! Nueva entrega de Extra nbamaniacs, todavía en abierto para todos los suscriptores. Hoy Sergio Andrés da un repaso general a la NBA y fijamos la vista en lo que puede pasar con los cuatro equipos igualados en el Oeste.
El examen de los viernes: Philadelphia, Ja Morant y el 'timing' de los Thunder
Sergio Andrés.
Hoy estreno sección para Extra nbamaniacs, y lo hago con un texto que sustituirá a partir de ahora a la columna de los viernes. ¿Qué voy a escribir aquí? Pues bien, basándome en la idea del gran Zach Lowe y su famoso ’10 Things I Like and Don’t Like’ (ESPN), pondré notas del 0 al 10 (0-2-4-6-8-10) a cualquier cosa de la que me apetezca hablar. ¿La única condición? Que ocurra o tenga relación directa con el mundillo de la NBA. ¡Arrancamos!
10 - El ‘Big 5’ de Philadelphia
Nadie puede negar que, por talento puro individual, hablamos evidentemente de uno de los mejores quintetos ttitulares de la NBA. Aún no han jugado demasiado juntos, sobre todo por el cuidado que está teniendo la franquicia en este segundo tramo de la temporada con Joel Embiid (se ha perdido 10 partidos desde el traspaso de Tobias), pero ya están dejando algunas marcas que merece la pena destacar.
El siguiente dato lo publicaba ayer Jackson Frank (The Athletic) en su cuenta personal de Twitter: en los primeros ocho partidos que el Big 5 ha jugado de inicio, los Sixers tienen un récord de 7-1, incluidas las dos últimas victorias frente a Bucks y Celtics). Y el quinteto, un rating ofensivo de 119,3 y un rating defensivo de 101,7. Están rindiendo a un nivel fantásitco desde el principio.
8 - El desparpajo de Ja Morant
Ayer debutaba en el March Madness (Torneo Nacional Universitario) el que ya es para muchos el gran favorito a ser el próximo número dos del Draft. Y se salió, cerrando su primer encuentro con un triple-doble (el primero en el torneo desde 2012) y un total de 55 puntos generados (la mejor marca de los últimos 10 torneos, según ESPN Stats).
Yo, de todo lo que vimos ayer (velocidad, potencia, visión de juego, muchísimos puntos…), me quedo con su desparpajo. Se atreve con todo, llegando incluso al descontrol en ciertas situaciones (las pérdidas). Y creo que esa frescura, esa confianza ciega en sus propias habilidades, le puede llevar muy, muy lejos.
6 - Playoffs en Colorado
Cinco años llevaban los Nuggets sin pisar playoffs. Y más allá de lo que significa siempre entrar en las eliminatorias por el título, creo que era un paso absolutamente necesario para la evolución de uno de los mejores proyectos jóvenes de toda la NBA. Me decepcionó que no entraran la temporada pasada y me ha sorprendido lo fácil que se han colado este año. Crédito infinito para Mike Malone, que ha manejado los hilos de ese vestuario y ha sacado petroleo de jugadores con los que habitualmente no contábamos para ser claves en el proyecto (Morris, Beasley, Plumlee…).
4 - El sufrimiento de Kemba
Aquí empiezan los suspensos. Y el primero se lo dedico a los Hornets y al sufrimiento que supone volver a pensar en Kemba Walker fuera de playoffs. Es un jugador que ha nacido para los grandes momentos, para los grandes partido (campeón de la NCAA en 2011). Ha nacido para superar barreras y para competir. Sin Walker sobre la cancha en una primera ronda de playoffs, pierde el baloncesto. Y, desde luego, la franquicia de Charlotte, que podría estar viviendo sus últimos días con el bueno de Kemba (agente libre sin restricciones en verano). Todavía pueden entrar, pero Miami está fuerte y, en cualquier caso, han perdido demasiado.
2 - El timing de los Thunder
Hace casi un mes que escribí sobre el calendario de los Thunder, 'su peor enemigo’. Desde entonces, ocho derrotas en 12 partidos. Y de pelear por el tercer puesto a luchar por evitar el octavo. Queda camino, un total de 10 partidos para cerrar la temporada regular, pero lo cierto es que si Houston, por ejemplo, va como un tiro, recuperando piezas y sensaciones con el paso de los partidos (están en su mejor momento de la temporada con diferencia), los Thunder parece que van un poco al revés. Hace dos meses, Westbrook estaba mucho peor, pero el equipo competía mejor. En gran parte por el nivel sobrehumano que entonces exhibía Paul George. Pero…
En fin, que el timing, que siempre es clave de cara a las eliminatorias, no parece favorecer por ahora a los pupilos de Donovan. Y la pregunta, ya que son uno de los equipos que más guerra le podrían dar a los Warriors (sobre el papel), es clara: ¿les dará tiempo a recuperar?
0 - Las lesiones en Milwaukee
Temporada inmaculada hasta el momento, piezas que encajan mejor aún de lo que cabía esperar, cero bajones importantes, jugadores que rinden muy por encima de las expectativas y sin contratiempos importantes. Hasta ahora… Primero fue Brogdon, un titular indiscutible que actúa como pegamento y que sigue estando bastante infravalorado (igual llega a la segunda ronda de los playoffs). Y el último ha sido el recién llegado Nikola Mirotic (menos grave, igual está para la primera). Y la verdad es que sería una pena que los Bucks vieran mermadas sus opciones en post temporada por las lesiones tras un curso pluscuamperfecto.
Budenholzer ha convertido a la franquicia en uno de los equipos de élite de la NBA. Y con el este completamente abierto, la oportunidad, la ventana, está ahí. Ojalá no tengamos que lamentar más lesiones. Ni de los Bucks ni de nadie. Hace meses que soñamos con esas semifinales del Este.
Sobre Ja Morant
Desde que las asistencias se convirtiesen en oficiales en el torneo universitario en la temporada 1983-84, solo ocho jugadores han conseguido un triple-doble. Anoche Ja Morant y antes que él Draymond Green (2), Cole Aldrich, Dwyane Wade, Andre Miller, David Cain, Shaquille O'Neal y Gary Grant. Dato de ESPN Stats.
Cuatro equipos con 42-30
Elio Martínez.
Thunder (5º), Spurs (6º), Clippers (7º) y Jazz (8º) tienen un balance de 42-30 y aunque sería muy extraño que terminasen la temporada empatados, toca echar un vistazo a qué ocurriría en ese caso.
Empate entre tres o más equipos
Aquí van los criterios que la NBA utiliza para determinar las posiciones cuando tres o más equipos están empatados.
Ganador de división (aunque los dos equipos no estén en la misma división).
Mejor porcentaje ganador acumulado entre el total de partidos que involucre a todos los equipos empatados.
Mejor porcentaje ganador contra rivales de la misma división (solo si el empate es entre equipos de la misma división).
Mejor porcentaje ganador en la misma conferencia.
Mejor porcentaje ganador contra rivales de playoffs en la misma conferencia.
Mejor diferencia de puntos entre todos los anotados y recibidos.
El primer criterio parece que no se utilizará salvo que San Antonio alcance a Houston (45-27), lo que nos deja abocados al segundo criterio, choques directos:
Clippers - Thunder: 2-2
Clippers - Spurs: 2-2
Clippers - Jazz: 0-2 (queda un partido)
Jazz - Thunder: 0-4
Jazz - Spurs: 2-1
Spurs - Thunder: 2-1
Balance global:
Thunder 7-4
Spurs 5-5
Jazz 4-5
Clippers 4-6
Entre estos cuatro equipos solo resta un partido que puede ser tremendo: un Clippers-Jazz en Los Ángeles el último día de la temporada regular, el 10 de abril. Aunque la serie entre ambos ya la tenga ganada Utah, el resultado de ese encuentro puede acabar siendo decisivo para las posiciones de playoffs.
Un dato más: a Utah le queda el 2º calendario más fácil de toda la NBA; a San Antonio el 4º; a Clippers el 8º; y a Oklahoma City el 27º más fácil (o 4º más complicado).
Mañana volveremos con más contenido. Recuerda que puedes responder a este email con cualquier duda, comentario o sugerencia que se te pase por la cabeza.
Recuerda también que mañana sábado 23 de marzo será el último día que Extra nbamaniacs se envíe a todos los suscriptores y que a partir de entonces solo los miembros de pago lo recibirán. Esperamos que te animes y te conviertas en miembro de pago en caso de que aún no lo seas.