No estará Marc Gasol. Tampoco Stephen Curry. Ni Zion Williamson. LeBron y Davis son duda. A pesar de todo la jornada de Navidad siempre es especial en la NBA y podremos ver a Harden, Westbrook, Tatum, Walker, Lowry, Giannis, Embiid, George, Leonard, Jokic... Leer el texto de hoy apenas te llevará tres minutos.
Elio Martínez.
Nunca diré eso de que tener una cierta edad me hace recordar “demasiadas cosas” de forma negativa porque tengo claro que es mejor recordar mucho y no quedarte en el camino como les ocurre a otros. Y tener 40 años sirve, para entre otras cosas, recordar mucho.
Empecé a seguir la NBA en algún momento entre 1986 y 1987. No sé exactamente cuándo, pero estoy convencido de que hubo de ser en la temporada 1986-87 porque no tengo recuerdos de las Finales de 1986 entre Celtics y Rockets. En aquel momento en España, imaginaos aunque os cueste, ver algo de NBA en televisión era difícil y así siguió siendo durante una década. RTVE no trataba bien el producto NBA y solo con la llegada de los derechos de la liga a Canal+ en diciembre de 1995 pudimos empezar a disfrutar de verdad de los partidos. El simple hecho de saber a qué hora se iba a televisar un partido y que esto se cumpliera ya era un triunfo, porque hubo ocasiones en la primera mitad de los 90 en los que un partido anunciado para emitirse en La 2 nunca se emitía. Sin más explicaciones. Una semana planificando ese rato de sábado para ver NBA y luego te quedabas con la miel en los labios. Lo recuerdo bien, sí.
Que me enrollo. Como os decía Canal+ abrió un nuevo mundo de posibilidades y durante los siguientes años cada vez se fue viendo más NBA en España ya que para más inri Michael Jordan estaba en su apogeo mundial. Con el nuevo siglo la elección de Pau Gasol en el draft y luego el aterrizaje en EE.UU. de otros españoles como Calderón, Sergio Rodríguez, Rudy Fernández o Jorge Gabarjosa acrecentaron el interés de muchos españoles por la liga.
Siguieron pasando los años y un buen día los Lakers ficharon a Pau Gasol. Aquello fue el acabose. Portadas en Marca, seguimiento constante, conversaciones en barras de bar —en aquel momento no existía WhatsApp—, sus partidos se veían en grupo...
Y así, aprovechando la coyuntura de que Gasol jugase junto a Kobe Bryant, fue como tuve la idea de instaruar una nueva tradición familiar.
Hasta 2008 la tarde-noche del día de Navidad nunca se había celebrado de forma especial en mi familia. Simplemente comíamos juntos el 25 de diciembre y luego cada uno seguía su ritmo de vida. Cine, cenar fuera, descansar en casa, salir a tomar algo, una película en el sofá... Las opciones eran diversas, pero nunca conjuntas o iguales.
Pero ese 25 de diciembre de 2008 en la televisión ponían algo especial: un Lakers-Celtics. Un Lakers-Celtics teniendo en cuenta la fama y mitología que ambos equipos arrastraban en España. Un Lakers-Celtics que era la repetición de las Finales NBA de unos meses atrás. Un Lakers-Celtics en el que los Lakers dominaban el Oeste (23-4) y los Celtics se presentaban en Los Ángeles con el mejor arranque de la historia (27-2). Y, lo más importante para muchos de este país, un Lakers-Celtics en el que un español era protagonista.
Con todos esos ingredientes lo tenía en bandeja. ¿Por qué no organizar una tarde-noche familiar en la que la NBA tendría su cuota de protagonismo? Podríamos jugar a juegos de mesa, ver fotos antiguas, recordar el pasado y, como colofón de la jornada, preparar hamburguesas caseras especiales y juntarnos todos a cenar viendo NBA, que en aquel día estaba más que justificado porque hablábamos de un ¡Lakers-Celtics con Pau Gasol en la pista! A mi hermano, fanático NBA, no hacía falta convencerle, pero a mis padres sí y María lo de ver a Gasol en su habitat natural fue suficiente como para aceptarlo de buen grado.
Y como la idea salió bien y todos disfrutamos, repetimos al año siguiente. Y en 2010, 2011, 2012...
Gracias a un cumulo de circunstancias encabezadas por el fichaje de Gasol por un gran equipo, lo de pasar la tarde de Navidad juntos y ver un partido NBA por la noche cenando hamburguesas se convirtió en tradición para una familia de Madrid que cada año espera con ilusión y a la que no ha fallado desde entonces.
Y espero que sea así por muchos años.
Feliz Navidad.
Sigue con nosotros la NBA de forma diferente.
Gracias por compartir esto, Elio. Mola
Buenísimo !! A disfrutarlo equipo ... Felices fiestas