Las notas de los novatos 2018-19
¡Hola! Solo un equipo local ha ganado esta noche y Sergio pone notas a los novatos del curso.
Los partidos
Nets 115 - 76ers 131 (1-2)
Spurs 118 - Nuggets 108 (2-1)
Clippers 105 - Warriors (1-2)
Al mando sin Embiid
No era una noche sencilla para Philadelphia. Embiid fue baja (tras promediar poco más de 20 minutos en los dos primeros partidos ya vemos el problemón que tienen en Philly con esto) y los Nets estaban listos para volver a ponerse por delante en la serie aprovechando el factor público. Pero Ben Simmons rompió el plan (31 puntos, 9 asistencias, 11/13) con numerosas penetraciones y Harris (29 puntos, 16 rebotes, 6/6 en triples) y Redick (26 puntos, 5/9 triples) redondearon la noche. Russell y Levert anotaron 26 puntos cada uno, pero Brooklyn terminó con un triste 8/39 en triples.
Greg Monroe fue el pívot titular en sustitución de Embiid. Como anécdota se puede contar que Monroe debutó con los 76ers hace 12 días.
Más difícil para Denver
El único equipo local que cumplió durante la noche del jueves fue San Antonio. Los Spurs dieron un paso de gigante en la eliminatoria al conseguir un triunfo que les deja en posición de poder eliminar a Denver ganando los partidos 4º y 6º en casa. El héroe fue Derrick White (36-5-5 y 12/17) tras jugar hiper motivado ante Jamal Murray, el hombre que decidió el destino del anterior partido. “Derrick White ha salido a jugar como si no hubiese comido en dos días” fueron las palabras del entrenador que hubo de sufrirle, Mike Malone. La motivación, qué importante en el deporte.
Los Spurs están reventando la pintura de Denver en anotación. Anoche sumaron 62 puntos, 19 más que su media de la temporada.
Fin al sueño
38 puntos de Kevin Durant, una primera parte avasalladora de los Warriors (73-52, con un 73% de acierto en tiros de campo), 31 puntos de ventaja durante el tercero (otra vez la misma diferencia que en el anterior encuentro) y un final de partido sin problemas, dejan a Golden State de nuevo controlando esta ronda. Los Clippers no pudieron hacer nada y no llegaron a liderar el marcador en momento alguno de la noche pese al estado de excitación del Staples Center antes de comenzar el choque.
Ojo, tercera técnica para Kevin Durant en tres partidos. En playoffs siete técnicas equivalen a un partido de suspensión de forma automática.
Las notas de los novatos 2018-19
Sergio Andrés.
¡Nuevo examen de viernes! Hoy, por petición popular, vamos a poner notas del 10 al cero a las temporadas de los novatos 2018-19, una camada que ha entrado con buen pie en la liga y que, salvo sorpresa mayúscula, dará muchísimo que hablar en los próximos años. ¿Arrancamos?
10 – Protagonistas indiscutibles
Aquí no hay trampa ni cartón. Esta temporada, como bien sabes, dos jugadores de primer año han estado claramente por encima del resto. Luka Doncic y Trae Young, unidos desde la noche del draft por aquel traspaso entre Dallas y Atlanta en el que se cambiaron lasgorras, han sido el 1-2 punch de la camada. Protagonistas indiscutibles dentro de su clase y entre las grandes historias de la temporada NBA.
Doncic se queda el impacto, la regularidad y el proyecto mediático (la llegada de Porzingis convierte a Dallas en uno de los equipos a seguir de cara a la próxima temporada). Y Young, la evolución, el progreso diario, la historia de la remontada y el proyecto a fuego lento (menos focos, mismo interés). Hace solo una semana que cerraron sus temporadas y ya estoy pensando en lo que vamos a disfrutar de ellos el año que viene.
8 – La gran fuerza de la camada
En el segundo escalón, con notables que en algunos casos rozan el sobresaliente, tengo hasta 11 jugadores. Así de buena ha sido la temporada del draft 2018.
Los dos primeros nombres que aparecen en mi cabeza son los dedos jugadores que aún no se han podido marchar de vacaciones: Shai Gilgeous-Alexander y Landry Shamet, números 11 y 27 de la primera ronda que ahora mismo están siendo titulares (¡y compitiendo de tú a tú!) en una serie de playoffs contra los todopoderosos Golden State Warriors. No sé si hace falta decir más… Dos de los robos del draft.
También tenemos que hablar de Marvin Bagley III y de su potencial ilimitado. Superproducciones Bagley, le llamo. Y de un Collin Sexton que pasó de ser un suplente ‘que no sabía jugar al baloncesto’ (según los veteranos de los Cavs) a ser la primera pieza estable e ilusionante de la reconstrucción de la franquicia (rozando el sobresaliente).
Lo que nos enseñó Jaren Jackson Jr. (mucho menos verde de lo esperado), la sorpresa de Allonzo Trier (undrafted que vive un sueño en la Gran Manzana), la solidez de Jalen Brunson, la aparición de Rodions Kurucs, descubrir mucho más que un tirador en Kevin Huerter, el perfecto jugador de rol en el que se puede convertir Josh Okogie y el potencial que esconde (regular) Mitchell Robinson. Ni tan mal.
6 – El escalón de Ayton
Ha hecho una muy buena temporada, no me malinterpretes. Pero claro… Aquí pasan dos cosas, creo. La primera es que es el número uno de un draft del que han salido Luka Doncic y Trae Young. Y la segunda, que no hemos visto una gran evolución. Su temporada ha sido sólida como una roca tanto por números como por sensaciones, pero le ha faltado riesgo, le ha faltado magia. Ya sabíamos que Ayton iba a ser un buen jugador NBA desde el primer día. Es más, sabíamos y sabemos que lo será (si las lesiones se lo permiten) durante los próximos 10-15 años. Pero no me ha sorprendido absolutamente nada.
En este escalón pondría también a Wendell Carter Jr. (una pena su lesión), a Kevin Knox (días y días), a un Aaron Holiday que igual merecía más, a un DiVincenzo que empezó como un tiro, a los dos Bridges, a Omari Spellman (el tercero del gran draft de los Hawks) y a DeAnthony Melton.
4 – Duke Legend
La camada ha tenido un año tan exageradamente positivo que creo que solo voy a suspender a dos jugadores. En el cuatro, suspenso ligero, voy a dejar a Grayson Allen. Tras cuatro temporadas en la prestigiosa universidad de Duke aprendiendo del legendario Krzyzewski, Allen solo ha podido disputar 38 partidos con los Utah Jazz. Ha entrado y salido de la rotación durante toda la temporada, sin encontrar su sitio en el equipo y pasando hasta 12 veces por los parqués de la liga de desarrollo con el equipo afiliado de los Jazz (Salt Lake City Stars). Regular. Solo regular.
0 – El olvidado
Es el primer jugador que repite cero en mi examen. No tiene culpa ninguna, pero me acordé de él en el examen de hace un par desemanas y al ser novato hoy no tiene escapatoria. Hablo, como sabrás si estás suscrito a esta newsletter, del olvidado Mo Bamba.
Bien es verdad que pasó por el quirófano en febrero y que desde entonces no tenemos noticias de Bamba, pero su temporada ha sido la peor con diferencia entre los grandes nombres del draft: único top-10 que no ha dado el nivel esperado. Como dije en su día, es cierto que llegaba verde y lo sabíamos, pero más verde llegaba Jaren Jackson.
Sin calificar – ¡Han vuelto!
No he dado el habitual ‘2’ porque no hay más jugadores que suspender, pero a cambio he añadido esta sección para que no olvimos los regresos a las canchas de Lonnie Walker y Zhaire Smith. El primero ha jugado al final 17 partidos y se fue hasta los 16 puntos una noche en Denver. Y el segundo, que solo ha podido disputar seis, se fue hasta los 17 tantos en la última jornada de la temporada contra Chicago. No los pierdas de vista la próxima temporada.
Y hasta aquí el examen de una camada que, no te voy a engañar, tiene una pinta maravillosa.
Pasa buen fin de semana, salvo sorpresa volveremos el lunes con más ediciones de nuestro Extra.