★ Los cambios en el calendario y sus horarios
Los horarios de muchos partidos serán diferentes.
Elio Martínez.
La temporada 2018-19 no fue buena en cuanto a audiencias televisivas para la NBA. Hubo una regresión del 5% en EEUU y, aunque siguen siendo datos mejores que los de hace un par de años, la liga necesita revertir la tendencia y mantenerse o crecer en lugar de perder espectadores.
Mucho se ha hablado sobre la influencia que ha tenido en estas cifras la marcha de LeBron James a la Conferencia Oeste. Los Lakers empezaron un cuarto de sus partidos de la temporada (19) a las 22:30 hora del este del país y eso afectó negativamente ya que el el 51% de la audiencia de EEUU se sitúa en esa zona horaria —el restante 49% se ubica en otros tres husos horarios distintos— y de hecho el 75% de las casas con televisión se encuentran al este del Mississippi (hora central y hora del este).
Así pues, la NBA ha tomado el toro por los cuernos y ha llevado a cabo una revolución en lo que a horarios se refiere. Era ley que los doubleheaders (dos partidos destacados uno detrás de otro) de ESPN-ABC y de TNT comenzasen a las 20:00 con el primer partido y prosiguiesen a las 22:30 con el segundo, pero esto ha cambiado de forma radical. 12 de los 31 doubleheaders de TNT y 22 de los 36 de ESPN comenzarán a las 19:30 o 19:00. Es una reducción del 42% respecto a los 57 doubleheaders que hubo el pasado año a las 20:00.
Con dos equipos de primer nivel televisivo también han decidido modificar parte de sus horarios. Los Lakers pasan de tener 19 partidos a las 22:30 a solo 10 y los Warriors de 18 a 11. En general este horario tan complicado para los espectadores de las zonas este y central de EEUU ha sido castigado. De 56 partidos a las 22:30 emitidos a nivel nacional durante la campaña 2018-19 se pasará a solo 33 en la 2019-20.
A nivel estadounidense estas novedades funcionarán mejor ya que se supone que más millones de personas podrán elegir ver partidos completos o al menos la primera parte antes de irse a la cama, pero en Europa creo que salimos perdiendo. O puede que lo vea desde mi prisma personal. Soy muy fan de los partidos que comienzan a las 22:30 hora del este ya que eso implica que sean las 4:30 en España, hora que considero aceptable para levantarse a ver un partido en directo. O en el peor de los casos ponerse en pie alrededor de las 5:45 para ver la segunda parte. Cambiando la hora de inicio a media hora o una hora antes esa ventaja —llamar ventaja a la posibilidad de ver un partido a las 4:30 es de un optimismo exagerado— que teníamos para muchos encuentros de la Conferencia Oeste la perdemos tanto para ver los partidos en directo como para que pase más tiempo desde que suceden las cosas hasta que las podamos contar en nbamaniacs.
Desde la NBA han explicado que estos cambios se han centrado en miércoles y jueves y que si esta nueva parrilla funciona a lo largo de la temporada puede que en las Finales de 2020 se adelante también el comienzo a las 20:00 —en lugar de las 21:00 habituales, salvo domingos— y que más partidos del Oeste comenzarán en 2020-21 antes.
En cualquier caso la NBA sigue mirando a Europa los fines de semana. Para la 2019-20 han programado 48 partidos —cifra récord— en horario prime time de sábados y domingos para el Viejo Continente, aunque no debemos olvidar que la NBA trata a los partidos que empiezan a las 00:00 o 00:30 en Europa como prime time.
Una cosa más: la temporada regular de 1.230 partidos no se puede ver completa en EEUU ya que ni mucho menos son tantos los encuentros que se emiten en todo el país, pero no deja de ser llamativo que la cifra media de audiencia para partidos a nivel nacional sea de solo 1,2 millones de personas. Hay mucho potencial para crecer, pero los partidos son tan largos y hay tantos que todo ese potencial se diluye en la era de YouTube, Netflix, HBO y las redes sociales.
Los equipos y los mercados
La televisión estadounidense divide el país en grandes mercados en los que ofrecer sus productos. No es lo mismo New Orleans (mercado 50º del país) que Portland (22º), pero a la hora de elegir los partidos que se emiten a nivel nacional pesa más la calidad o el interés de los equipos que la ciudad en la que estén establecidos (salvo en el caso de los Lakers). Así es como los Pelicans serán el 9º equipo con más partidos emitidos a nivel nacional en EEUU durante la temporada (30), justo por detrás de los Trail Blazers (31). Aquí va la lista de los treinta equipos y sus respectivos partidos emitidos a nivel nacional (entre paréntesis aparece la posición que ocupa el mercado de su ciudad a nivel EEUU si se encuentra entre los diez primeros):
Lakers, 43 (2º)
Warriors, 42 (8º)
Clippers, 38 (2º)
Rockets, 38 (7º)
76ers, 36 (4º)
Celtics, 34 (9º)
Bucks, 34
Blazers, 31
Pelicans, 30
Jazz, 25
Nuggets, 24
Mavericks, 20 (5º)
Nets, 20 (1º)
Raptors, 19
Thunder, 12
Spurs, 12
Pacers, 11
Heat, 10
Hawks, 9 (10º)
Kings, 8
Suns, 7
Magic, 6
Knicks, 6 (1º)
Timberwolves, 6
Pistons, 6
Wizards, 4 (6º)
Grizzlies, 4
Bulls, 4 (3º)
Hornets, 3
Cavaliers, 3
Para la NBA no deja de ser un problema que Knicks, Wizards y Bulls tengan perspectivas tan limitadas en cuanto a interesar a sus aficionados. Esas tres grandes ciudades del este congregan a millones de potenciales espectadores que se están perdiendo para la causa por la cuestionable gestión de sus dirigentes.
Si por arte de magia las plantillas de Knicks y Bucks se intercambiasen Adam Silver daría saltos de alegría.
Dos detalles más
La NBA seguirá identificando el desarrollo de la regular season mediante semanas y ha dividido la temporada en 26 semanas, algo que se supone ayuda a que el aficionado se sitúe en el momento en el que está la competición (como las jornadas de las ligas de fútbol).
De Week 1 a Week 26 empezando el 22 de octubre y terminando el 15 de abril. En 2018 la campaña se inició el 16 de octubre y este año hubiese tocado el 15 de octubre, pero con el fin de no seguir adelantando el inicio, se ha optado por la decisión de retrasar todo una semana. Por tanto los playoffs comenzarán el 18 de abril, varios días después de Semana Santa. Ocurra lo que ocurra las Finales 2020 darán inicio bien entrado junio, el día 4 concretamente y podrían extenderse hasta el 21 de junio si hubiese 7 partidos. La Euro 2020 de fútbol dará inicio el 12 de junio, pero a la NBA no le quedaba otra que coincidir en el tiempo iniciando el curso una semana más tarde.