Los mejores del curso 19-20 (1) y más
Miguel Gaitán.
Parece mentira lo que pudo exprimirse el pulso entre Giannis Antetokounmpo y James Harden la temporada pasada. Ambos, a lomos de sus días más fecundos con una camiseta de tirantes, mantuvieron una guerra mundial por la corona de MVP. Cualquiera de ambos hubiera sido justo narrador de los acontecimientos, pero, finalmente, fue el heleno quien se adelantó a inventar la bomba atómica para desactivar las posibilidades de su rival. De aquella histriónica (e histórica) batalla fuimos testigos todo el curso, también en nuestra cada vez menos imberbe sección de Player Rankings de nbamaniacs.
Para quien no la recuerde (o no se hubiera cruzado con ella en la vida) en nuestros Player Rankings emitíamos una clasificación (top-10) de los jugadores que estaban más en forma de la competición en cada momento. Era como una carrera por el MVP con evaluación continua (mensual) pero insertando un filtro propio lo más insertado en la realidad posible. En un ejercicio del todo subjetivo como era ese, muchos supuestos de unos podían saltar por los aires para otros y también existieron ricos intercambios entre los diferentes participantes de nuestra comunidad. Vaya, que cada uno pilota su propia azotea y todos tenemos un favorito siempre para quedar coronado MVP.
Ya se sabe, nunca llueve a gusto de todos, menos si lo que está en juego es el realengo para gobernar la geografía de ambas conferencias de la NBA. El caso es que, estimados suscriptores, tenéis delante de vosotros el comienzo de una nueva modalidad de nuestros Player Rankings. Regresa la clasificación de los jugadores mejor localizados en la maratón por ser el mejor de la temporada.
Este ramillete de nombres y estadísticas seguirá tratando de presentar de manera subjetiva, aunque lo más leal posible a los hechos empíricos, a los jugadores que están siendo los mejores en cada momento.
En este nuevo ejercicio, de hecho, cortamos cordón umbilical de nuevo formato. En lugar de presentar una tabla con los diez mejores integrantes en cada meta volante de la temporada, como hacíamos hasta ahora, lo haremos de manera un poco más veraniega. Lo de veraniega es porque así se suelen presentar las grandes estrellas de la liga cuando termina la temporada.
Tres quintetos albergarán, actualizando el mapa una vez al mes, a los quince mejores jugadores de la competición. Como si fuera un nombramiento de quintetos All-NBA mensual.
La idea de esta nueva praxis es que los jugadores vayan escalando y erosionando su estatus al mismo ritmo que su nivel se mantenga o no entre los mejores. O sea, que como si se tratara de tres divisiones, los jugadores que en una primera edición figuren en el primer quinteto pueden luego descender al segundo, al tercero, o incluso quedar fuera de cualquier cinco de destacados. Y también al contrario: cualquiera que esté fuera de estas menciones de honor iniciales puede ascender hasta colocarse en el mejor quinteto. Ascensos y descensos por doquier, a mansalva esperamos; pura esencia del sueño americano.
Como decimos, esta será una tabla de méritos constante, por lo que se tendrá en cuenta la temporada en su totalidad (y el récord del equipo), como toda evaluación constante de aulario público o privado.
Sin más aperitivo explicatorio, allá vamos. Estos son los quince (tres quintetos de cinco) mejores jugadores de la temporada 2019-20 hasta el momento.
Primer quinteto
Luka Doncic
James Harden
LeBron James
Giannis Antetokounmpo
Karl-Anthony Towns
Como siempre, no pueden estar todos, pero por el momento los mejores están siendo ellos. Unos a golpe de triple-doble (Doncic sale casi a uno cada dos partidos) y noches de barra libre, otros promediando casi 40 puntos por noche (39,2) algo que no hizo ni Michael Jordan. De hecho, aunque James Harden comenzó la temporada con un primo lejano del Parkinson en cuanto al tino de cara al aro, ha sanado todos sus porcentajes. De acabar así la temporada (muy complicado), Harden obtendría el botín más alto desde Wilt Chamberlain en 1963 (44,8). Un completo disparate.
Otros como LeBron James lideran la liga en asistencias y muestran otra ramificación de su mejor nivel a los casi 35 años (solo quedan dos jugadores en activo de su draft, Kyle Korver y Carmelo Anthony)… Y sin hacer excesivo ruido pero con un 30-14-6, Giannis también lo está bordando con unos Bucks que van a más. Towns, por su parte, empezó como un torpedo la temporada y ahora se ha relajado un poco. Aun con esa leve interrupción, el pívot de origen dominicano ha sido el ‘cinco’ más afilado del inicio.
Segundo quinteto
Kemba Walker
Devin Booker
Pascal Siakam
Kawhi Leonard
Anthony Davis
El milagro de los renacidos Boston Celtics bien merece que Kemba Walker haga los honores dentro del segundo muestreo de grandes destacados. También Devin Booker, más que encantado con el regalo de buenas notas (pasado verano) que le llegó para la nueva temporada con Ricky Rubio y compañía. Pascal Siakam ha pasado de galgo (o gacela) prometedor a gran estrella en ciernes, empezando a ocupar el trono que Kawhi Leonard dejó en el vigente campeón de la NBA. Precisamente Kawhi, que está reñido con los back-to-back y empieza a coquetear con las ausencias prolongadas, aparece también en este segundo quinteto. La verdad, pese a sus desapariciones, hay muy escasos sujetos que dominen la NBA como él lo está haciendo en cada partido que aparece. Quizá Kevin Durant (el de la pasada temporada), LeBron James, Stephen Curry en sus tiempos de soltero (sin KD) empedernido, James Harden y si acaso Giannis estén a ese nivel en los tiempos contemporáneos. Muy poquito más.
Anthony Davis bien podría capitanear el primer quinteto, sin embargo los méritos de un Towns algo más solo (aunque Andrew Wiggins está en modo redención) en Minnesota clasifican ligeramente por encima.
Tercer quinteto
Trae Young
Malcolm Brogdon
Donovan Mitchell
Jimmy Butler
Joel Embiid
Casualmente, el Damian Lillard más fértil de toda su carrera en puntos y asistencias (28,6 y 7,1) ha llegado con unos Trail Blazers algo más flácidos de lo esperado: presentan peor récord que Sacramento, Memphis u Oklahoma a estas alturas. Poca culpa tiene el base, que ya cuenta una actuación de 60 puntos y cinco por encima de los 30 (¡en 12 partidos!), pero aun así, el balance de los suyos le saca de estos quintetos de honor. En su lugar, Trae Young es uno de los dos veinteañeros que está haciendo números interestelares e iguala a los LeBron James y Michael Jordan en sus registros a los 22 años. Su conversión en estrella no tiene vuelta de hoja.
También se colaría un Bradley Beal a quien no acompañan para nada los registros de Washington pero que 30,1 puntos (tercer máximo anotador) le ayudan a sacar algo de nota. Pero no, el honor cae en Malcolm Brogdon, que está llevando a la práctica su mejor versión en la NBA y reclamando a la R.A.E que le admita en el concepto de estrella del baloncesto.
Donovan Mitchell sigue rezumando ganas, evolución y talento. Anota (24,8) y presenta los mejores porcentajes de tiro de toda su carrera. Tampoco son días intranquilos para Jimmy Butler, líder de Miami, una de las (gratas) sorpresas del Este, y promediando más asistencias (7,2) y robos (2,8) que en toda su vida. Que ya es decir. Es un animal de alta competición y la buena cosecha de su equipo le introduce sin remedio en esta particular quiniela.
Por último, Joel Embiid no está al acecho de su mejor versión pero sí es de los especímenes más dominantes en cualquier pintura NBA. Aun con el berrinche que se agarró con Towns (que le penaliza claramente en todas nuestras mentes), no es posible dejarle fuera.
En defensa de los números
Elio Martínez.
El baloncesto NBA actual no solo se diferencia con el pasado en que ahora se tiran más triples. Se juega de forma muy diferente en varios aspectos del juego, con más ritmo, menor atención al rebote ofensivo, mayor énfasis en los creadores de juego independienteme de su posición, los buenos lanzadores de larga distancia, el espacio y la velocidad.
A nivel estadístico básicamente se anotan un 14% más puntos, se tiran un 12% más tiros, se capturan un 11% más rebotes y se reparten un 7% más de asistencias ahora que que hace 22 años, en el inicio del periodo del segundo threepeat de los Bulls de Michael Jordan, una época en la que además de MJ brillaban y dominaban pívots gigantescos como Shaquille O'Neal, Hakeem Olajuwon, Patrick Ewing y David Robinson sin olvidarnos del tremendo impacto que tenían otros jugadores interiores como Karl Malone o Charles Barkley. (¿Podría resultar ahora de tanto impacto ahora Shaq?).
Dos décadas después, vemos cómo los números son mayores en todo y no por ello significa que ahora sean mejores que antes; tampoco que ahora sea mucho más fácil promediar un 25-8-5 porque hay que ser muy bueno para conseguirlo. Lo que ocurre es que hay calidad a raudales y que esa calidad la están desplegando más veces por partido. Repasemos los números de los cinco jugadores que Miguel ha elegido para su All-NBA First Team y sus numerazos por el simple hecho de hacerlo.
Luka Doncic: 29,5 puntos (4º), 10,7 rebotes (10º), 9,3 asistencias (2º), 21,7 PIE (2º) en 35 minutos (8º). Su equipo juega más o menos al mismo ritmo que en la 2018-19, pero su talento descomunal, el correspondiente crecimiento como jugador y un tamaño que le sirve para ocupar varias posiciones en la pista le permiten en la era actual acumular estadísticas de impacto de manera constante.
James Harden: 39,2 puntos (1º), 7,6 asistencias (8º), 1,6 robos (12º), 19,8 PIE (7º) en 36,6 minutos (5º). Harden ha podido hacer crecer su media de anotación en un 7% porque su equipo ahora juega un 7,7% más rápido (los Rockets han pasado del 27º puesto en la 2018-19 al 3º en la 2019-20) gracias, entre otras cosas, al cambio de Chris Paul por Russell Westbrook. Westbrook está capturando menos rebotes defensivos, pero juega al mayor ritmo de su carrera por indicaciones de Mike D'Antoni y por tanto Harden tiene más opciones a todo.
LeBron James: 25 puntos (14º), 7,9 rebotes (28º), 11,1 asistencias (1º), 20,6 PIE (4º) en 34,9 minutos (9º). Es su 17ª temporada y no hay precedentes para este nivel después de tantos años en la NBA. Su candidatura al MVP es real y aunque sus números individuales sean peores que los de Harden o Giannis, el hecho de que los Lakers posean el mejor récord de la NBA le catapultan en la lista. Este año está más activo que el año pasado, incluso en defensa pese a que no tiene que preocuparse tanto porque tiene detrás a tres de los 21 mejores taponadores del campeonato (Davis, Howard y McGee) y la defensa de los angelinos es la segunda mejor de la competición.
Giannis Antetokounmpo: 30,3 puntos (2º), 14 rebotes (2º), 6,2 asistencias (17º), 1,5 robos (13º), 1,5 tapones (16º), 23,8 PIE (1º) en 33 minutos (34º). Giannis, por el momento, marca los máximos de su carrera en puntos, rebotes, asistencias y ritmo. Tiene más peso que nunca en los Bucks, no se amilana ante el desafío y vuelve a buscar con ahínco jugar todos los partidos posibles.
Karl-Anthony Towns: 27 puntos (7º), 12,1 rebotes (6º), 1,6 tapones (12º), 1,4 robos (22º), 20,4 PIE (5º) en 32,8 minutos (37º). Otro jugador que está marcando máximos de su carrera en puntos, asistencias, robos, tapones, ratio de asistencias, eFG%, TS%, uso... Towns no está a la altura de los otros cuatro, pero ahora mismo hay pocos interiores a mejor nivel que él (¿Davis y ya?).
Bestias todos ellos.
Buen miércoles.