Los mejores del curso 19-20 (2)
Miguel Gaitán.
Con media liga echando cuentas sobre si Luka Doncic podrá ser cabeza de lista para el MVP y la otra media dilucidando si tiene más mérito ser James Harden o Giannis Antetokounmpo (dejadlo, no hay respuesta correcta posible), aquí va la segunda entrega de los mejores de la temporada. Cinco de ellos parecen acelerar sin remedio por delante del resto de carrocerías. Y encima les queda depósito suficiente para seguir agrandando la diferencia mientras dure la temporada regular…
Como ya os contamos en la primera edición 2019-20, ahora los Player Rankings que venimos haciendo en las últimas temporadas estarán compuestos por tres quintetos al modo y manera que se conforman los All-NBA, al final de cada campaña. Primero, segundo y tercer mejor equipo, pudiendo los nominados ir subiendo, bajando y manteniendo distinción en este examen parcial que lanzamos una vez cada mes.
Allá vamos con los quince mejores jugadores que en estos momentos pueblan la temporada 2019-20.
Primer quinteto
Luka Doncic (mes anterior: 1º quinteto)
James Harden (mes anterior: 1º quinteto)
LeBron James (mes anterior: 1º quinteto)
Giannis Antetokounmpo (mes anterior: 1º quinteto)
Anthony Davis (mes anterior: 2º quinteto)
Nada ni nadie podrá negar la mayor de que estos cinco sementales clasifican como los mejores de la temporada. Son quienes disputarán el MVP, con imposibilidad ya total de que otro actor de reparto gane enteros para la estatuilla final. Son ellos y nadie más.
Giannis es quien más opciones parece ir coleccionando, al menos entre los periodistas que tendrán derecho a voto dentro de un sondeo que pudo lanzar la cadena ESPN hace algunas semanas. Giannis va en cabeza y las 27 victorias en 31 partidos de sus Bucks ayudan a cuajar los indicios.
Eso sin olvidar al niño prodigio de Eslovenia que ya acumula más partidos de 25-5-5 (puntos, rebotes, asistencias) seguidos que Michael Jordan y que además tiene a sus Mavs lamiendo el podio de la Conferencia Oeste. Solo una inoportuna lesión en el tobillo derecho ha conseguido bajarle los humos de manera circunstancial. Si Luka consigue mantener un nivel proporcional (no ya idéntico) y Dallas no baja de las 3-4 primeras posiciones en su conferencia, la candidatura eslava al MVP podría ser casi tan potente como la helena. Aunque el récord de Milwaukee pesa mucho… Europa al poder, casi más que nunca, en cualquiera de los casos.
Para distinguir entre vencedores y vencidos queda bastante y de momento hay que dar valor, mucho, a que Doncic esté, con 20 años y solo una campaña completa en la NBA, al nivel de los transatlánticos mejor cargados. Dos europeos, pues, entre los mejores cinco.
Para que el sufragio al MVP se quedase en Estados Unidos la vía más factible parece un James Harden que promedia más puntos que nunca en su carrera (38,8) o que cuenta cinco noches por encima de los 50 tantos.
Hablamos de guarismos de clase de Historia, de verdad. Solo dos veces se promediaron más puntos en una temporada completa (50,3 y 44,8) y en ambas el responsable fue el desbocado de Wilt Chamberlain. Dicho de otro modo, desde 1963 nadie promedia tantos puntos en un ejercicio completo como lo está haciendo James Harden en estos momentos. Da para candidatura sólida al MVP y para lo que se quiera.
En Los Angeles, los Lakers viven los días más felices en una década y el matrimonio LeBron-Anthony Davis está para bodas de oro solo unos meses después de su unión. Sobre todo James es candidato a todo en lo individual, pues está completando una de sus mejores obras en su 17º episodio profesional. Por dar una idea de lo que está haciendo el ‘23’, en la estadística avanzada Real Plus Minus (9,56) aplasta a cualquier otro jugador de la Liga con una diferencia notable. Giannis es segundo con 7,52, según datos de ESPN. Gana por goleada el de los Lakers con su impacto personal en el diferencial de puntos +/- (cada 100 posesiones) y un ejemplo perfecto es el repaso que ha dado esta noche Denver a unos Lakers sin LeBron. Así que nadie descarte a James para nada porque sería una memez a estas alturas de la película. Opta al MVP cuando solo dos jugadores de su generación —Carmelo Anthony y Kyle Korver— resisten en activo. Y hablábamos antes de libros de Historia.
Segundo quinteto
Malcolm Brogdon (mes anterior: 3º quinteto)
Donovan Mitchell (mes anterior: 3º quinteto)
Jimmy Butler (mes anterior: 3º quinteto)
Pascal Siakam (mes anterior: 2º quinteto)
Karl-Anthony Towns (mes anterior: 1º quinteto)
Vámonos hasta el segundo quinteto, donde encontramos actores de generaciones más recientes. Como un Karl-Anthony Towns para el que empieza a convertirse en hábito eso de iniciar las temporadas como un avión para luego ir (como su equipo) suavizando poco a poco el vuelo. Ahora mismo, de hecho, los Wolves están huérfanos por sus molestias en la rodilla izquierda. El pívot de Minnesota sigue en los mejores números de su carrera (26,5 puntos) pero ha reducido impacto suyo y de los suyos. Eso le ha costado el puesto entre los cinco mejores; eso y que Anthony Davis haya mandado todo tipo de señales para poder promocionar.
Con Donovan Mitchell ocurre que la no erupción de Utah (sextos del Oeste) camufla en cierto modo su formidable temporada, en la que está marcando su récord de puntos (25,2) o acierto en tiros de campo (45,4).
Pascal Siakam o Jimmy Butler, por su parte, resultan parte indivisible del sorprendente éxito de Toronto y Miami. A este ritmo, no habrá quien les expulse de estas clasificaciones en todo el curso. Butler es quien ejerce como base de facto en los sistemas de Erik Spoelstra y así lo acredita el récord de su carrera (6,8) en asistencias que está registrando este curso.
Siakam no deja de crecer. Su salto de 7,3 a 16,9 puntos le valió el premio a Jugador Más Mejorado en 2019; y de ahí ha pasado, en una progresión similar, a 25,1 esta temporada. Vuelve a ser candidato a mayor lavado de prestaciones junto a otros como Brandon Ingram. El camerunés ya es, a todos los efectos (contrato, números y rendimiento) una estrella de la Liga.
Y con Malcolm Brogdon asistimos, sencillamente, a uno de los alumbramientos de nuevas estrellas en Indiana: el propio Brogdon y Domantas Sabonis (24 dobles-dobles este curso, solo le supera Giannis con 27). De quitarse varios sombreros lo de los Pacers, su mérito de estar compitiendo al máximo con posibilidades limitadas, sin Victor Oladipo, y sin política de firmar grandes estrellas en el mercado. Los jóvenes crecen y están listos para tutear a quien sea. Meritazo el de Indiana mientras siguen esperando a su mejor jugador, que se hace de rogar lo suyo.
Tercer quinteto
Kemba Walker (mes anterior: 2º quinteto)
Damian Lillard (mes anterior: no estaba)
Paul George (mes anterior: no estaba)
Kawhi Leonard (mes anterior: 2º quinteto)
Joel Embiid (mes anterior: 3º quinteto)
En el tercer quinteto encontramos exiliados del segundo quinteto el mes pasado: Kemba Walker y Kawhi Leonard.
No es sostenible que Kawhi figure entre los miuras más carteleros con un puesto 120º en minutos disputados (totales) este curso. James Harden está en más de 1.000 minutos ya y el alero de los Clippers no llega a 730. Sus bajas reiteradas en los back-to-back le penalizarán de manera endémica en este tipo de quinielas. Su nivel es de MVP pero su kilometraje no. Sin más.
No es un ningún castigo particular el receso de Kemba, simplemente otros merecían mejores honores. Gran temporada la suya en unos Celtics que sostienen su gran momento (20-7, segundos del Este).
Joel Embiid le ha birlado la plaza de ‘vehículo longo’ a Nikola Jokic o Bam Adebayo. El pívot de los 76ers se encuentra elevando el nivel de su primer cuarto de curso y a este ritmo podría relevar a Towns pronto entre los mejores 10.
Bradley Beal se ha quedado fuera de la quincena dorada por poco pese a estar en el top 5 de anotadores (27,8). Las pretensiones de Washington en este curso son un sopor y eso que el escolta anota y asiste (7,0) más que nunca en su carrera; a un nivel de élite. La plaza que podía ser para Beal le ha caído a Damian Lillard, top 7 en puntos (26,7) y asistencias (7,5) con unos Blazers que se están recuperando y ya pisan puesto de playoffs.
A Devin Booker le han comido la tostada de un mes para otro. Se situaba en el segundo mejor quinteto en la primera edición de estos rankings pero el récord de Phoenix (11-18) y su ligera depresión de resultados particular le devuelven a la Tierra. El hueco que ha dejado Booker lo ha aprovechado Paul George, que se cuela ya entre los mejores pese a haberse perdido la primera parte de la temporada. No lo parece pero ha disputado 20 partidos, suficiente para honores de top 15.
Y eso es todo para la segunda edición mensual de los mejores de la temporada… Ya se sabe, no hay ciencia exacta en este tipo de praxis. Así que si creéis que nos hemos dejado a alguien, podéis exhibir vuestras tesis doctorales debajo en los comentarios. Os leemos y tendremos en cuenta para el mes que viene.
¡Buena semana de Navidad!