Hablaba el otro día con alguien cercano. Un bro, para entendernos en el lenguaje de 2024. Me sacó el tema del nuevo curso baloncestístico preguntándome por el momento en el que nos situábamos.
—Oye, por cierto… ¿cuándo empieza la NBA?
—El 22 de octubre, bro. Unas horas después de terminar la jornada de Champions que hay ese día.
—¿Pero ya están jugando partidos de pretemporada? ¿Han hecho los training camps?
—Claro, tío. Los equipos se juntaron a finales de septiembre y están jugando algunos amistosos de preparación. Lo típico de que las estrellas juegan la primera parte y descansan el resto.
—Joer, no me había enterado de nada. No tenía ni idea. Es que no me ha saltado nada relacionado con la NBA en los últimos meses.
Ahí tenemos a una víctima del algoritmo. Bueno, la víctima no solo es él. Me explico.
Él es una de las víctimas porque él, un aficionado total a la NBA que lleva disfrutando de la liga más de una década y que es consumidor de partidos, de League Pass y de merchandising, se había quedado, temporalmente, sin una de las competiciones deportivas que sigue.
¿Por qué?
Por el algoritmo. El algoritmo había decretado que la NBA en el verano de 2024 no merecía la pena y por tanto no le había mostrado nada sobre NBA, Lakers o Bronny James Jr. Como él se ‘informa’ —añade comillas infinitas a la palabra informa— a través de redes sociales tipo Twitter/X, Instagram o Facebook, pues queda a merced de lo que dicte el jefe supremo, el redactor jefe, el encargado de todo: el algoritmo.
Y como es cierto que el verano de 2024 ha sido un solar de información en lo que a NBA se refiere y que el interés por la Liga ha menguado temporalmente durante estos meses, pues el algoritmo no ha hecho más que seguir tendencia y hundir más a la NBA de cara a ciertos usuarios de redes. (Doy fe, es algo que también comprobé en las audiencias de nbamaniacs durante julio y agosto).
Claro, como puedes suponer otra víctima es la propia NBA. Por mucho contenido regurgitado que haya creado la Liga durante este tiempo con el objetivo de tener presencia en las redes de nuestro Señor, ha quedado sepultada en detrimento de lo que se lleve en ese momento y que más interacción genere en cada usuario. Mbappé, Vito Quiles, Ábalos, Donald Trump recibiendo disparos, Oasis y un largo etcétera que desconozco.
Más víctimas: medios de comunicación que cubren la NBA. No se trata solo de webs de nicho. A finales de septiembre ESPN decidió despedir a Zach Lowe. Prefiero escribir sobre ello en otro momento, porque es terrible que algo así haya ocurrido, pero lo señalo ahora porque es otra prueba más de que escribir/hablar sobre baloncesto y poco más que baloncesto, no es rentable y menos en los meses estivales.
En fin, que lo anterior me sirve para dar paso a un listado de fechas clave para esta próxima campaña que está al caer1. Por si tú también has sido una víctima del algoritmo.
22 octubre: inicio NBA 2024-25 con un Celtics-Knicks. 82 partidos, ejem, por equipo. 1.230 partidos en total más uno de propina.
12 noviembre: ¡inicio de la segunda edición de la Copa NBA! Este año estrena nombre: ‘Emirates NBA Cup’. Deseando estoy de ver el diseño de las canchas. ¿Nos horrorizarán algunas?
14 de diciembre: semifinales de la Copa NBA. Seguramente la primera semifinal sea una hora decente en España tipo 22:00-23:00.
17 de diciembre: final de la Copa NBA en Las Vegas. Este es el partido de propina al que me refería más arriba. Se jugará durante la madrugada del martes al miércoles2. ¿Otro amago de tabla de salvación de la temporada para Lakers?
25 de diciembre: jornada de Navidad con horarios dignos para los europeos. Knicks-Spurs (18:00); Mavs-Wolves (20:30); Celtics-76ers (23:00); Warriors-Lakers (2:00 de la madrugada, m*erda); Suns-Nuggets (4:30, bah). Planifica cuidadosamente ese día por si quieres ver algún partido con familia o amigos.
5 enero: ya se podrán firmar contratos de diez días, lo que significa goteo de fichajes random para hacer malabares con el espacio salarial, cubrir huecos que dejen lesionados y acercarse al objetivo principal de algunas franquicias: empeorar la plantilla y perder más partidos de cara a la lotería del Draft. “Mirad, aficionados, si estamos fichando a gente interesante para tratar de mejorar el equipo”. Ja.
20 enero (lunes): Jornada NBA Martin Luther King Jr. con muchos partidos a buena hora. Hornets-Mavs (18:00); Grizzlies-Wolves (20:30); Knicks-Hawks (21:00); Cavs-Suns (21:30); Warriors-Celtics (23:00). Hmmmmm… Like. Es uno de esos días anodinos de enero —supuestamente el día más triste del año de forma oficiosa— que se convierten en un festival casero si te apetece ver unas cuantas horas de NBA de una sentada junto a la familia.
23 y 25 enero: partidos NBA en París entre Spurs y Pacers (supongo que 21:00). Wembanlocura.
6 febrero: a las 21:00 hora peninsular en España se cierra el mercado de traspasos. Seguro que al día siguiente habrá que escribir sobre ello.
14-16 febrero: All-Star en San Francisco. (Es broma, ¿a quién le interesa el All-Star? No sé ni para qué meto esta fecha en la lista).
20 febrero: reinicio de la temporada regular.
13 abril (Domingo de Ramos): final temporada regular. Jugarán los 30 equipos. Siete partidos a las 19:00, ocho a las 21:30. Laaaaaaik!
15-18 abril: play-in. Todos de madrugada. Alguna cosita interesante habrá.
19 abril (sábado): inicio playoffs a media tarde ¿y #quedada-2025?
5-22 junio: Finales NBA. Digo yo que se jugarán partidos en Boston o New York, ¿no?
Finales junio: Draft, sin día definitivo aún.
A lo mejor te sabías las fechas de memoria si has seguido la actualidad durante el verano. O no porque has pasado de forma consciente de la NBA durante el verano, para desintoxicar.
La moraleja de esta historia es que ahora más que nunca hay que ser consecuente con lo que nos interese. Es necesario hacer un esfuerzo por ir a las fuentes que lo cuenten, narren, expliquen o muestren, ya sean webs, canales, newsletters o podcasts. Y digo “esfuerzo” de forma que podríamos considerar irónica, porque nunca hemos tenido tan fácil, tan al alcance de la mano, informarnos sobre cualquier tema.
De lo contrario, de no ser intencionales en nuestro comportamiento ante el smartphone, seguiremos cediendo el control sobre lo que queremos ver, oír, leer, y entender, lo que dará más poder al algoritmo… y a quien esté detrás de él.
Buen lunes.
PD: Recuerda que ya no existe Extra y esto es 82 partidos. Lo expliqué hace unos días, pero a lo mejor no lo viste. Aquí puedes leerlo.
PD2: Hayas entrado en el pasado o no a nuestro Discord, si eres suscriptor es necesario volver a hacerlo entrando desde aquí.
Foto de Towfiqu barbhuiya en Unsplash.
Si estuvieses leyendo esto en el Internet salvaje no pondría “fechas clave para esta próxima campaña que está al caer”. En lugar de esa frase iría esto: “¿Cuándo empieza la temporada NBA 2024-25? La temporada NBA 2024-25 comenzará el 22 de octubre de 2024 y terminará a mediados del mes de junio de 2025, fechas habituales en la Liga de baloncesto americana. Será la tercera campaña consecutiva sin variaciones en el calendario NBA tras la pandemia del coronavirus. ¿Cuáles son las fechas clave del calendario NBA de la temporada 2024-25? Las fechas clave para el calendario NBA 2024-25 son las siguientes:”. Je.
La NBA ha cambiado el día de la final porque la del año pasado disputada en sábado tuvo poca audiencia en Estados Unidos al tener que competir con el fútbol americano.
Yo estoy en proceso de desintoxicación de redes desde hace tiempo. He decidido ver lo que me interese y lo que yo elija y hacer cosas más productivas que deslizar hacia abajo en un teléfono (como dedicarme a un hobby que me guste, salir a pasear y cenar, etc.). Vivo más feliz desde entonces.
Me encanta tu reflexión sobre si hablamos o nos interesamos por lo que realmente nos interesa o lo hacemos inadvertidamente porque es donde nos dirige el algoritmo (o más bien quien está detrás de él)