A pesar de la escasez de actualidad NBA estamos generando un contenido interesante en Extra nbamaniacs, tanto en abierto como solo para usuarios de pago. Lo que me ronda la cabeza ahora es cómo mostrar mejor ese contenido para conseguir tres objetivos:
Que los actuales suscriptores de pago lo consuman cuando mejor les venga.
Que los actuales suscriptores solo reciban por email lo que les interese en caso de que no les interese todo.
Que ese contenido atemporal esté a un click ahora y en el futuro para que futuros lectores lo lean o den el paso para suscribirse.
El contenido que generamos creo que se puede categorizar en diferentes ramas:
Actualidad NBA (que como os decía ahora hay poca).
Comentarios sobre NBA o NBA y la industria del periodismo.
Los podcasts (unos cuantos de ellos son atemporales).
Historia NBA (estos textos se pueden leer ahora y en 2030).
El especial TheLastDance que sigue creciendo y tendrá un long tail considerable.
Estoy convencido que hay lectores y oyentes a los que realmente solo les interesa una, dos o tres de esas secciones y las demás no. El cómo conseguir que cada suscriptor actual y potencial encuentre lo que realmente quiere es en lo que estoy trabajando ahora a ver si Substack da con la tecla.
Si queréis aportar vuestro punto de vista, os leo a todos.
Buenas Elio. El suscriptor de Extra debería poder "clasificar" de un vistazo rápido el nuevo post: "¿esto lo voy a poder consumir ahora o lo reservo para más tarde?". Me refiero:
1. Si es actualidad voy a intentar sacar un rato para leerlo cuanto antes
2. Sobre el punto 2... Depende
3. Si es un podcast de actualidad, cuanto antes, si es atemporal, podrá esperar
4. Si es texto histórico podrá esperar
5. Si es un contenido especial (como TLDance)
En mi caso depende del tiempo que tengo para consumir información. Si es algo de actualidad, intento darle prioridad.
¿Qué se me ocurre? El mismo sistema que utilizo en mi propio timeline de Twitter, que aunque me parece a priori sencillo, no sé si es implantable en Substack o el campo de "Asunto" del newsletter: poner un simple Emoji (o una palabra, un color... a modo de "etiqueta") al comienzo del título de cada artículo. Pienso que de esa manera se puede conseguir el objetivo que indicas con la frase de "Estoy convencido que hay lectores y oyentes a los que realmente solo les interesa una, dos o tres de esas secciones y las demás no", ese tipo de lectores irán a tiro fijo a por el contenido que más le interesa aprovechando ese sistema de etiquetas. Espero haber sido de ayuda, un saludo!
Llevo unas semanas hablando con Substack para que implanten un sistema de diferentes secciones o newsletters para que las publicaciones que tocamos varios palos podamos presentar el contenido de forma diferente. Substack ya ofrece algo similar a forma de prueba piloto con una de las publicaciones más grandes que hay en la plataforma y me han dicho que están estudiando cómo ofrecer algo similar al resto de publicaciones.
En cuanto a lo del emoji me parece buena idea por el momento, pero dependemos de los algoritmos de Gmail, Hotmail y Outlook y me da miedo que si ponemos emojis para diferenciar el contenido esos algoritmos envien nuestros emails a carpetas de publicidad o peor, a spam.
Sobre tu primer párrafo, puede haber buena evolución, a ver si hay buenas noticias pronto entonces!
Sobre el último... Aunque quizás no me expliqué 100% bien, a eso me refería yo también. Es cierto que en varios servicios que sí utilizo, recibo newsletters (PUBLI con todas sus letras) con emojis en el campo de "Asunto" pero Hotmail y Gmail ya me los envía a la Bandeja de Entrada... Es algo a tener en cuenta. Me alegra que el lo de los emojis te parezca buena idea, a ver en qué queda la cosa, un saludo!
Buenas Elio. El suscriptor de Extra debería poder "clasificar" de un vistazo rápido el nuevo post: "¿esto lo voy a poder consumir ahora o lo reservo para más tarde?". Me refiero:
1. Si es actualidad voy a intentar sacar un rato para leerlo cuanto antes
2. Sobre el punto 2... Depende
3. Si es un podcast de actualidad, cuanto antes, si es atemporal, podrá esperar
4. Si es texto histórico podrá esperar
5. Si es un contenido especial (como TLDance)
En mi caso depende del tiempo que tengo para consumir información. Si es algo de actualidad, intento darle prioridad.
¿Qué se me ocurre? El mismo sistema que utilizo en mi propio timeline de Twitter, que aunque me parece a priori sencillo, no sé si es implantable en Substack o el campo de "Asunto" del newsletter: poner un simple Emoji (o una palabra, un color... a modo de "etiqueta") al comienzo del título de cada artículo. Pienso que de esa manera se puede conseguir el objetivo que indicas con la frase de "Estoy convencido que hay lectores y oyentes a los que realmente solo les interesa una, dos o tres de esas secciones y las demás no", ese tipo de lectores irán a tiro fijo a por el contenido que más le interesa aprovechando ese sistema de etiquetas. Espero haber sido de ayuda, un saludo!
Llevo unas semanas hablando con Substack para que implanten un sistema de diferentes secciones o newsletters para que las publicaciones que tocamos varios palos podamos presentar el contenido de forma diferente. Substack ya ofrece algo similar a forma de prueba piloto con una de las publicaciones más grandes que hay en la plataforma y me han dicho que están estudiando cómo ofrecer algo similar al resto de publicaciones.
En cuanto a lo del emoji me parece buena idea por el momento, pero dependemos de los algoritmos de Gmail, Hotmail y Outlook y me da miedo que si ponemos emojis para diferenciar el contenido esos algoritmos envien nuestros emails a carpetas de publicidad o peor, a spam.
Sobre tu primer párrafo, puede haber buena evolución, a ver si hay buenas noticias pronto entonces!
Sobre el último... Aunque quizás no me expliqué 100% bien, a eso me refería yo también. Es cierto que en varios servicios que sí utilizo, recibo newsletters (PUBLI con todas sus letras) con emojis en el campo de "Asunto" pero Hotmail y Gmail ya me los envía a la Bandeja de Entrada... Es algo a tener en cuenta. Me alegra que el lo de los emojis te parezca buena idea, a ver en qué queda la cosa, un saludo!