¡Hola! ¿Qué tal va el día?
El mío ha empezado bien, aunque diferente a lo que estaba acostumbrado. Es el primer domingo en un tiempo en el que no he enviado un texto sobre Michael Jordan y los Bulls para que fuese leído por miles de personas. Se ha terminado The Last Dance y me siento un poco raro, como si me hubiesen quitado una rutina placentera sin el como.
La cosa era así: sábado, escribir; domingo, editar y publicar; lunes, ver los dos episodios y anotar todos los detalles; martes, elaborar el guion y grabar el podcast. Así durante cinco semanas.
Dar al botón ‘publicar’ los domingos justo antes de tomar el café me dejaba con energía para el resto del día. Mi trabajo iba a ser visto por un montón de gente y siempre que ocurre algo así, lo de exponerte tanto, esperas y deseas que el feedback sea positivo.
En este caso concreto, el de los textos sobre The Last Dance, lo que buscaba era entretener a los que me leyesen y dar a conocer parte de la historia que quedaba oculta en la narración. Creo que lo conseguí. Recibí numerosos agradecimientos por el contenido, fue compartido a buen ritmo en redes sociales y unos cuantos decidieron subirse al carro suscribiéndose a Extra nbamaniacs. Los podcasts, publicados casi todos solo para suscriptores, tuvieron menos feedback, pero también gustaron.
Unos días después de grabar mi último podcast sobre el tema, en el que detallé el final de la dinastía y charlé ampliamente con Gonzalo Vázquez sobre el documental, publiqué en Twitter un hilo repasando en orden cronológico todo el trabajo que había hecho acerca de The Last Dance. Me parecía una buena forma de dejar a mano esa serie de contenidos. Pero en espacio de treinta minutos recibí tres mensajes similares a este:
Elio, llevo varios años siguiendo vuestro contenido y me me encanta. Sin embargo este último año no tengo realmente tiempo para leer y escucharos mucho, razón por la que no estoy suscrito a la versión de pago. Aun así, creo que merecéis cobrar por semejante trabajazo que hacéis. ¿Existe o habéis pensado en hacer de pago artículos o podcasts en concreto? Lo digo porque, yo por ejemplo, sí que pagaría por leer o escuchar podcasts similares a los últimos sobre The Last Dance de manera individual.
Es buena idea, pensé. Hay gente que no se va a suscribir a Extra nbamaniacs por diversos motivos y existen personas con gran interés en The Last Dance, Jordan y los Bulls pero que no van a seguir el día a día de la NBA jamás. Lo que hice a continuación fue levantarme del sofá, abrir el portátil, teclear thelastdance.es en la web de mi proveedor de dominios y pagar 8,9€ más I.V.A. por quedarme con el nombre. Horas después lancé al mundo un nuevo proyecto secundario, eso que en inglés se llama side project:
The Last Dance, explicado
Reuní los seis podcasts y la contracrónica del documental con sus 11.000 palabras y los puse a la venta por 12€. La idea era ofrecer a aquellos interesados en The Last Dance pero no en Extra nbamaniacs una forma sencilla de acceder de inmediato ese documento con los cinco artículos así como un enlace para poder escuchar los seis podcasts en cualquier aplicación de podcasts.
Evidentemente nosotros como medio preferimos que Extra nbamaniacs crezca con más suscriptores. Pero creo que esta opción resulta novedosa e interesante para que otros lectores y oyentes nos puedan apoyar con un único pago y de paso obtengan una pieza para leer durante 50 o 60 minutos y los episodios del podcast que abarcan seis horas. En total, siete horas de entretenimiento, información, detalles y anécdotas por 12€ creo que es una buena propuesta.
Así que, un domingo más, doy al botón ‘publicar’ y estaré atento a las respuestas de los lectores. ¿Gustará este texto? ¿Interesará esta idea? ¿Comprará alguien el pack?
Ya me contaréis. ¡Buen día!
(Fotografía de Austin Neill en Unsplash)
Me parece una muy buena idea que puede interesar a gente qué sólo quiera un contenido más concreto. Demuestra que te lo estás currando para que el proyecto pueda seguir adelante
Suerte con este nuevo lanzamiento. Seguro que saldrá bien.