El artículo de Giannis me ha recordado una frase de Larry Holmes, el que fuera campeón del mundo de boxeo de los pesos pesados.
"Es duro ser negro. ¿Has sido negro alguna vez? Yo fui negro una vez…cuando era pobre."
En un artículo de la Revista Gigantes también explicaban la ayuda que recibió de una familia que regentaba un bar, donde les daban de comer de forma gratuita, un bar donde se puede encontrar firmada la camiseta de Giannis de su primer All Star.
Muchas gracias, Angel Lluis. Algo pude ojear de lo que comentas del bar en el que daban de comer a Giannis y sus hermanos cuando eran pequeños, sí. La historia que tanto él como toda su familia ha vivido es alucinante. De una situación justísima en Grecia y siendo nada más que "hijo de inmigrantes", a ser embajador de Grecia y uno de los deportistas mejor valorados (y pagados) del mundo.
Muy bueno el aporte de Larry Holmes, por cierto. ¡Gracias de nuevo!
Gracias a ti por tu apoyo a Extra. Este el tipo de contenidos que en un un .com algunos los reciben bien y lo halagan, pero que nunca están entre lo más leído y por tanto no compensa el esfuerzo necesario para crearlos.
Y efectivamente, la mayoría de inmigrantes no lo son por gusto, yo mismo lo fui de niño durante unos años y más o menos sé lo que hay detrás de este proceso.
Yo soy inmigrante por gusto y con un buen trabajo. Y aún así noto en ciertas ocasiones el tufo racista, la discriminación e incluso la incoherencia. Para mí el perfecto resumen es este: «Cuando Giannis era un mortal más, solo se le veía como un inmigrante ilegal más en Grecia. Ahora que es una estrella del baloncesto, se ha convertido en un embajador de Grecia.»
El artículo de Giannis me ha recordado una frase de Larry Holmes, el que fuera campeón del mundo de boxeo de los pesos pesados.
"Es duro ser negro. ¿Has sido negro alguna vez? Yo fui negro una vez…cuando era pobre."
En un artículo de la Revista Gigantes también explicaban la ayuda que recibió de una familia que regentaba un bar, donde les daban de comer de forma gratuita, un bar donde se puede encontrar firmada la camiseta de Giannis de su primer All Star.
Un artículo que leeré con mis hijos estos días.
Enhorabuena de nuevo.
Muchas gracias, Angel Lluis. Algo pude ojear de lo que comentas del bar en el que daban de comer a Giannis y sus hermanos cuando eran pequeños, sí. La historia que tanto él como toda su familia ha vivido es alucinante. De una situación justísima en Grecia y siendo nada más que "hijo de inmigrantes", a ser embajador de Grecia y uno de los deportistas mejor valorados (y pagados) del mundo.
Muy bueno el aporte de Larry Holmes, por cierto. ¡Gracias de nuevo!
Enhorabuena a Miguel por el artículo sobre Ougko, gracias por la lectura
¡Muchas gracias, José! Gracias a ti por tus palabras.
Habrá más artículos de este tipo (ya publicamos de Kyrie y Tucker) 😀
Un lujo de entrega la de hoy. Gracias.
(Y espero que estas historias sirvan para concienciar a la gente de que nadie elige ser inmigrante)
¡Muchas gracias, Pedro! La historia de Giannis es ciertamente alucinante, sí.
Gracias a ti por tu apoyo a Extra. Este el tipo de contenidos que en un un .com algunos los reciben bien y lo halagan, pero que nunca están entre lo más leído y por tanto no compensa el esfuerzo necesario para crearlos.
Y efectivamente, la mayoría de inmigrantes no lo son por gusto, yo mismo lo fui de niño durante unos años y más o menos sé lo que hay detrás de este proceso.
Yo soy inmigrante por gusto y con un buen trabajo. Y aún así noto en ciertas ocasiones el tufo racista, la discriminación e incluso la incoherencia. Para mí el perfecto resumen es este: «Cuando Giannis era un mortal más, solo se le veía como un inmigrante ilegal más en Grecia. Ahora que es una estrella del baloncesto, se ha convertido en un embajador de Grecia.»