Por Elio Martínez.
La primera Lotería del Draft NBA bajo las nuevas normas aprobadas en septiembre de 2017 fue bastante más interesante de lo que se esperaba por la cantidad de sorpresas que trajo consigo y por el impacto que estos hechos pueden tener en el futuro de la competición.
La de este año fue la primera Lotería con cambios desde 2005 como respuesta a los vergonzosos febreros, marzos y abriles que llevan años regalándonos equipos infames (algunos incluso desde antes, desde noviembre). Ahora el peor equipo de la temporada no tenía un 25% de opciones de quedarse el número 1, ahora solo tenía un 14% —la misma probabilidad para los tres peores equipos— y ya hemos visto lo que puede acabar pasando así: que los cuatro peores conjuntos del año terminen con los #3, #5, #6 y #7 del Draft, mientras que Pelicans, Grizzlies y Lakers, equipos que lograron entre 33 y 37 victorias, se quedaron con #1, #2 y #4.
New Orleans, el gran ganador
Los Pelicans no solo ganaron el número 1 del Draft. Ganaron el número 1 del Draft:
Teniendo apenas un 6% de opciones.
En el año en que Zion Williamson está disponible.
En el año en el que probablemente traspasarán a Anthony Davis e inicien su reconstrucción.
Mientras los equipos que quieren a Davis también consiguen buenos resultados en el Draft.
En el arranque de una nueva época en los despachos con David Griffin.
No podía haber salido mejor para los Pelicans. Justo cuando (parece que) van a perder a su mejor jugador, un talento generacional, les cae del cielo otro, Zion.
Groserías y golpazos para celebrar
Cuando terminó la temporada Alvin Gentry suspiró. Venía aguantando desde hace dos meses la que él calificó como “la situación más tóxica” que ha visto en la NBA en sus 31 de relación con la liga. Acabo harto del affaire Davis. Por eso, ayer, estando presente en la lotería de verdad, cuando recibió la noticia de que su equipo lograba el número 1, se levantó a chocar las manos con toda la fuerza que tenía mientras decía “¡Joder sí!”.
Tuvo que pedir perdón, pero su felicidad era plena.
¿Traspasar a Anthony Davis o esperar?
David Griffin, el presidente de operaciones de la franquicia, se ha venido apresurando a decir durante las últimas semanas que el traspaso de Davis no es algo que haya que dar por hecho —es lo que le corresponde decir en su nueva posición— y si algo ofrece este número 1 es un mayor rango de opciones porque ahora los Pelicans tienen bajo su control dos de los grandes objetivos durante estos últimos meses de unos cuantos equipos: Davis y Zion.
Si sirven de algo, aquí van las opiniones sobre el caso Davis de dos de las personas con más peso en la organización de los Pelicans (opiniones comunicadas después de la Lotería):
Alvin Gentry:
“Lo que debéis entender es que Davis todavía está en nuestra plantilla. Todo seguirá su curso, no me preocupa ahora. Sé que Griffin tiene planes para hablar con él y todo irá bien”.
David Griffin:
“Podemos ser como Oklahoma City con Paul George. Podemos hacer que Davis vea lo que somos realmente. Esto cambia lo rápido que puede convencerse. No deja más cerca, cada día puede que lo piense un poco más. Quiero construir algo que atraiga a jugadores de élite. Quiero que sea algo de lo que la gente quiera formar parte. Puede que esto acelere el proceso. El talento de élite le gusta rodearse de talento de élite”.
“Desde mi perspectiva lo que yo busco es que Anthony Davis quiera o que estamos haciendo. Quiero que Anthony Davis forme parte de esto. No pienso en otra cosa que no sea ‘Mejorar mañana’. Si Anthony quiere formar parte de esto, fantástico. Si no quiere, entonces actuaremos cuando sea apropiado”.
El posible equipo de los Pelicans con Davis
Especular con el impacto que puede producir Williamson nada más llegar a la NBA es eso, especular, pero a priori no suena mal un trio formado por Jrue Holiday, Anthony Davis y Zion Williamson. ¿Suficiente para pelear por playoffs en el Oeste? Es posible, pero para ello primero habrá que convencer a Davis de que se quede —renovando el 1 de julio— y por lo que filtró ayer Shams Charania de The Athletic Davis sigue en sus trece y quiere cambiar de aires.
Y la verdad es que no extraña que sea así. ¿Va a cambiar de opinión Anthony Davis respecto a su interés en marcharse de New Orleans por compartir equipo con un novato que por muy bueno que sea no deja de ser un novato?
El posible súper equipo de los Pelicans sin Davis
Dando por hecho que los Pelicans elegirán a Zion como número 1, los Pelicans tienen las opciones de traspasar a Davis o a Davis y Holiday con el objetivo de crear un súper equipo de jóvenes. Por Davis habrá numerosos equipos ofreciendo jóvenes de prestigio y rondas del Draft y por Holiday también habrá interés en el mercado.
Lakers, Knicks, Celtics, a la espera
Tres franquicias estaban posicionándose para conseguir a Davis en verano. Si bien tras esta Lotería no hay por qué descartarles en cuanto a la opción de conseguir el traspaso del ala-pívot, desde luego ahora les va a costar un poco más caro porque Knicks (#3), Lakers (#4) y Celtics (#14) cuentan con nuevas opciones para poner encima de la mesa de negociación.
Las posibles ofertas
Todo en terreno de la especulación, no hay nada filtrado.
Lakers. El número 4 del Draft 2019 más alguna combinación de Lonzo Ball, Kyle Kuzma, Brandon Ingram o Josh Hart suena muy apetecible para los Pelicans. De hecho hay pocas opciones mejores en el mercado, pero no olvidemos que los Lakers cuentan con una desventaja a la hora de negociar: los Pelicans tendrán interés, al menos inicialmente, de que Davis se marche a un equipo del Este, aunque Zach Lowe (ESPN) considera que Griffin lo que buscará es el mejor acuerdo posible sin importarle el destino final.
Celtics. El número 14 del Draft 2019, más alguna combinación en la que estén Jayson Tatum y Marcus Smart y, como no, el pick de primera ronda que los Grizzles les deben y será pagado en 2020 (protegido Top-6) o 2021 (sin protección). Aquí también hay una piedra en el camino: Davis no parece muy partidario de ir a Boston y menos aún si Irving decide marcharse.
Knicks. El número 3 del Draft 2019, más alguna combinación de jugadores en la que estén Frank Ntilikina, Kevin Knox, Dennis Smith Jr. o Mitchell Robinson y alguna futura ronda. Aquí también se dependerá de terceros: si los Knicks no aseguran de alguna forma fichar a una estrella como Durant o Irving será difícil que Davis quiera permanecer allí mucho tiempo.
La realidad sobre Zion
Que Zion Williamson hubiera preferido ir a otro equipo es una cosa, pero de ahí a pensar que va a hacer lo imposible para que New Orleans no le escoja como número 1 va un trecho. Williamson será elegido número 1 por los Pelicans. Es cierto que Zion abandonó la sala de la Lotería sin hablar y según The Undefeated quería ir a los Knicks, pero luego habló.
Lo hizo con ESPN, confirmando que nunca había estado en Nueva Orleans y que traspasaría su “deseo por la victoria” a cualquier equipo que le elija en el Draft. “No sé por qué, pero ahora mismo aún estoy nervioso. Puede ser porque todos los ojos estaban puestos en mí y eso hay que asimilarlo porque aún no sé donde acabaré”.
Los Grizzlies
Alegría también en en Memphis porque su pick podía acabar en manos de Boston si no era Top-8. Y puestos a elegir mucho mejor elegir entre los primeros puestos que hacerlo entre el 6 o el 8 y seguir manteniendo la deuda con Boston (deuda que se saldará en 2020 o 2021 a más tardar). Ja Morant, el que es máximo favorito a ser elegido en el número 2 del Draft, parece una buena pareja de baile para Jaren Jackson Jr. Dos jóvenes con enorme potencial para hacer crecer al equipo mientras se decide qué hacer con Mike Conley. ¿Enviarle a algún equipo que quiera crecer de inmediato a cambio de futuras rondas del Draft?
Los Knicks
Kevin, Kyrie, Zion.
Kevin, Kyrie, Davis.
Fueran reales o no cualquiera de esos dos planes ya no serán posibles porque los Pelicans no tendrán mucho interés en cambiar a Davis por ¿R.J. Barret?
Y ahora también parece más complicado que Durant o Irving quieran unirse a un equipo que no tiene talento suficiente como para ser atractivo a primera vista. En cualquier caso los Knicks no se pueden quejar de mala suerte porque aunque la narrativa era que iban a terminar con el número 1, tenían bastantes más opciones de quedar de cuartos para abajo —su destino más probable era el #5) que con el número 3 que atesoran desde anoche.
El salto de los Lakers
Twitter estaba en llamas a eso de las 2:47 de la madrugada hora española cuando se sabía que los Lakers eran uno de los cuatro equipos que quedaban con posibilidades de llevarse el número 1. ¿Zion Williamson y LeBron James juntos?
Finalmente no fue así, pero conseguir el #4 (ESPN coloca por ahora como opciones a De'Andre Hunter, Jarrett Culver y Cam Reddish) tras haber empezado la noche en 11ª posición es un éxito tremendo para los angelinos, quienes ya piensan como aprovechar este golpe de buena fortuna tras mucho sufrir este año con las lesiones.
Rob Pelinka, general manager de los Lakers, no se escondía: el #4 puede cambiar de manos en las próximas semanas:
“Es un activo muy potente para nosotros. Nos da la opción de bien seleccionar a un jugador con impacto inmediato o posiblemente usar este activo en un traspaso. Es un enorme cambio para nosotros. Las elecciones en el Top-5 si repasas la historia, verás que son elecciones que alteran y tienen impacto en las franquicias. Es un gran momento para nosotros”.
(Añado yo: no solo las del Top-5. Incluso las del Top-15 como Kawhi Leonard y Giannis Antetokounmpo (ambos números 15) o en el Top-41 como Nikola Jokic (41)).
En cualquier caso, ateniéndonos a la realidad, es muy probable que el jugador elegido en puesto 4 no acabe en L.A. porque los Lakers ya tienen demasiados jóvenes y lo que buscan es una segunda estrella que emparejar con LeBron James, quien cumplirá 35 años en diciembre. Atentos también a la opción Bradley Beal, porque a los Wizards no les fue bien en el Draft y el #4 es apetitoso.
Los perdedores
Que se lo digan esto último a Suns, Cavaliers o Bulls. Sus desastrosas temporadas, saldadas con 19, 19 y 22 victorias respectivamente, les dejan fuera del Top-3 de un Draft que a priori guarda los grandes tesoros para esos tres primeros puestos y lo que venga detrás no será tan bueno. El tanking descarado de estas tres franquicias ha salido rana.
Las elecciones que estaban en el aire
Como hemos dicho Memphis mantuvo su elección protegida, mientras que Dallas envió la suya a Atlanta (#10) como parte del pago final por el traspaso Doncic-Young y la ronda de Sacramento (#14) finalmente recayó en los Celtics.
El orden final
Primera ronda
1 New Orleans Pelicans
2 Memphis Grizzlies
3 New York Knicks
4 Los Angeles Lakers
5 Cleveland Cavaliers
6 Phoenix Suns
7 Chicago Bulls
8 Atlanta Hawks
9 Washington Wizards
10 Atlanta Hawks
11 Minnesota Timberwolves
12 Charlotte Hornets
13 Miami Heat
14 Boston Celtics
15 Detroit Pistons
16 Orlando Magic
17 Brooklyn Nets
18 Indiana Pacers
19 San Antonio Spurs
20 Boston Celtics
21 Oklahoma City Thunder
22 Boston Celtics
23 Utah Jazz
24 Philadelphia 76ers
25 Portland Trail Blazers
26 Cleveland Cavaliers
27 Brooklyn Nets
28 Golden State Warriors
29 San Antonio Spurs
30 Milwaukee Bucks
Segunda ronda
31 Brooklyn Nets
32 Phoenix Suns
33 Philadelphia 76ers
34 Philadelphia 76ers
35 Atlanta Hawks
36 Charlotte Hornets
37 Dallas Mavericks
38 Chicago Bulls
39 New Orleans Pelicans
40 Sacramento Kings
41 Atlanta Hawks
42 Philadelphia 76ers
43 Minnesota Timberwolves
44 Atlanta Hawks
45 Detroit Pistons
46 Orlando Magic
47 Sacramento Kings
48 LA Clippers
49 San Antonio Spurs
50 Indiana Pacers
51 Boston Celtics
52 Charlotte Hornets
53 Utah Jazz
54 Philadelphia 76ers
55 New York Knicks
56 LA Clippers
57 New Orleans Pelicans
58 Golden State Warriors
59 Toronto Raptors
60 Sacramento Kings
Reflexión ligera sobre los cambios en la lotería en esta primera edición
El tanking parece haberse llevado un palo, sí, pero dos franquicias muy beneficiadas por los cambios son dos equipos que sentaron a sus buenos jugadores en la última parte de la temporada debido a que las lesiones y el fallido traspaso de Davis habían arruinado la campaña a ambos. Pasaron de luchar por playoffs a hacer tanking y han sido recompensados, tal vez porque su tanking no fue tan extremo como el de otros.
Como resultado de ello dos equipos que no necesitaban tanta ayuda porque hace nueve meses eran candidatos a playoffs acaban recibiéndola y los tres equipos que peor estaban —Knicks, Suns, Cavs— se quedan sin ese gran empujón. ¿Es justo? ¿Es lo mejor que podía pasar? ¿Estos saltos en el Draft van a provocar mayor contención a la hora de traspasar primeras rondas?
La moraleja es que no hay un sistema perfecto y tampoco se puede volver al pasado dando por decreto el número 1 del Draft al peor equipo porque ya sabemos las consecuencias de esto.
Si te has dado cuenta este envío es un tanto particular porque es el primero que hacemos desde la nueva plataforma —Substack— en la que vamos a alojar Extra nbamaniacs.
Substack nos permite ofrecer más opciones a nuestros suscriptores de pago, como un archivo privado para poder ver números atrasados en la web, realizar más de una publicación al día si lo consideramos importante, publicar podcasts (!) y que podáis hacer comentarios y dar likes a todas las publicaciones que hagamos para generar debate entre los suscriptores.
Mañana te contamos más ;)
Estamos convencidos de que el cambio a Substack va a ser genial para Extra nbamaniacs y todos los suscriptores. Por el momento os animamos a que dejéis por aquí algún comentario sobre la Lotería 2019, porque ha sido un escándalo de sorpresas :)
Ni en los mejores sueños de New Orleans.