Pues dado que parece que desde la NBA no parece que estén por la labor de reducir los 82 partidos de regular season, podrían explotar la opción de espaciar más el desarrollo de la misma. Así podría haber más descanso, quizás más entrenamientos para poner a tono los cuerpos e incluso hacer más scouting al rival. Quizás, para conseguirlo, sería necesario empezar la temporada en septiembre, que ya tienen suficientes vacaciones
Eso lo veo inviable por la confluencia con otras grandes ligas y el uso que tienen los pabellones para otras actividades como eventos, conciertos, etcétera. Pero siempre he pensado que a la NBA le falta un mes de regular season y empezandos a mitad de septiembre la calidad del juego mejoraría. Al fin y al cabo la mitad de la liga pasa seis meses de vacaciones.
Pero no todas las vacas son iguales y como se suele decir la vaca del vecino da mejor leche . Lo que empezó como deporte se ha convertido en un negocio y la NBA es una fábrica que vende espectáculo, la diferencia es que en una fábrica (que digamos hace tornillos) ,se rompe una máquina (por una correa, un motor...) se repara y a seguir produciendo. Pero si a un jugador se le rompen los ligamentos, cadera...para eso no hay repuestos.
Y la máquina de una fábrica se le estandariza su producción pero a un jugador no le puedes pedir siempre los mismos números ni el mismo rendimiento.
Y con tanto partido y con estas exigencias físicas se les está exprimiendo demasiado, que los aficionados estaran encantados de que jueguen 82 partidos todos los jugadores ,pero creo que sí se pretende un alto rendimiento continuo no es sostenible .
Para lo del triple ya he comentado en alguna parte que den 2,5 puntos en lugar de 3 para cada canasta. Igualaría en valiosas las canastas de dos y las triples.
Sobre las lesiones, el ritmo de ahora no sólo es más alto que nunca, hay muchísimos cambios de ritmo y de dirección, y no es lo mismo defender un triple, donde el defensor tiene que correr y saltar mucho y muy rápido, que defenfer a 4 metros del aro, así que no le falta razón a Elio.
También es verdad que en el basket antiguo muchos jugadores sin balón se movían entre poco y nada, ahora no pasa tanto.
No creo que "echar la culpa" al triple sea acertado: en los '70 el ritmo era más elevado, y habría que ver datos de distancia (imposible: en esa época no existían), pero tendría sentido que hicieran más metros: de debajo de un aro a debajo del otro sin hilar jugadas largas, en vez de tirar a 8 metros, y defender a la misma distancia. Normal que un pívot de entonces, sin la preparación física de los actuales, colgara las botas a los 30 años.
Una reflexión: que haya tantas estrellas (All Star) lesionadas permite que aparezcan... ¡más estrellas! Si una vaca no da leche, pones a otra, y la granja sigue produciendo como si nada.
Pero la velocidad era mucho menor. Ahora los atletas son mucho más rápidos. Vuelan por la pista. Esa necesidad de defender y atacar a esos ritmos, a esa velocidad, con esos cambios de dirección tan bruscos hace mucho daño a los cuerpos.
Por supuesto: es lo que dije en ¿Discord? ¿Telegram? de que ahora se llevan los cuerpos a sus extremos fisiológicos, y por eso se rompen más. Pero también descansan, tienen mejor alimentación, están monitorizados al milímetro, lo que lleva a carreras más largas. Añade también la buena o mala suerte de cada uno. Son muchos, muchos, factores.
Pues dado que parece que desde la NBA no parece que estén por la labor de reducir los 82 partidos de regular season, podrían explotar la opción de espaciar más el desarrollo de la misma. Así podría haber más descanso, quizás más entrenamientos para poner a tono los cuerpos e incluso hacer más scouting al rival. Quizás, para conseguirlo, sería necesario empezar la temporada en septiembre, que ya tienen suficientes vacaciones
Eso lo veo inviable por la confluencia con otras grandes ligas y el uso que tienen los pabellones para otras actividades como eventos, conciertos, etcétera. Pero siempre he pensado que a la NBA le falta un mes de regular season y empezandos a mitad de septiembre la calidad del juego mejoraría. Al fin y al cabo la mitad de la liga pasa seis meses de vacaciones.
Pero no todas las vacas son iguales y como se suele decir la vaca del vecino da mejor leche . Lo que empezó como deporte se ha convertido en un negocio y la NBA es una fábrica que vende espectáculo, la diferencia es que en una fábrica (que digamos hace tornillos) ,se rompe una máquina (por una correa, un motor...) se repara y a seguir produciendo. Pero si a un jugador se le rompen los ligamentos, cadera...para eso no hay repuestos.
Y la máquina de una fábrica se le estandariza su producción pero a un jugador no le puedes pedir siempre los mismos números ni el mismo rendimiento.
Y con tanto partido y con estas exigencias físicas se les está exprimiendo demasiado, que los aficionados estaran encantados de que jueguen 82 partidos todos los jugadores ,pero creo que sí se pretende un alto rendimiento continuo no es sostenible .
Para lo del triple ya he comentado en alguna parte que den 2,5 puntos en lugar de 3 para cada canasta. Igualaría en valiosas las canastas de dos y las triples.
Sobre las lesiones, el ritmo de ahora no sólo es más alto que nunca, hay muchísimos cambios de ritmo y de dirección, y no es lo mismo defender un triple, donde el defensor tiene que correr y saltar mucho y muy rápido, que defenfer a 4 metros del aro, así que no le falta razón a Elio.
También es verdad que en el basket antiguo muchos jugadores sin balón se movían entre poco y nada, ahora no pasa tanto.
No creo que "echar la culpa" al triple sea acertado: en los '70 el ritmo era más elevado, y habría que ver datos de distancia (imposible: en esa época no existían), pero tendría sentido que hicieran más metros: de debajo de un aro a debajo del otro sin hilar jugadas largas, en vez de tirar a 8 metros, y defender a la misma distancia. Normal que un pívot de entonces, sin la preparación física de los actuales, colgara las botas a los 30 años.
Una reflexión: que haya tantas estrellas (All Star) lesionadas permite que aparezcan... ¡más estrellas! Si una vaca no da leche, pones a otra, y la granja sigue produciendo como si nada.
Pero la velocidad era mucho menor. Ahora los atletas son mucho más rápidos. Vuelan por la pista. Esa necesidad de defender y atacar a esos ritmos, a esa velocidad, con esos cambios de dirección tan bruscos hace mucho daño a los cuerpos.
Por supuesto: es lo que dije en ¿Discord? ¿Telegram? de que ahora se llevan los cuerpos a sus extremos fisiológicos, y por eso se rompen más. Pero también descansan, tienen mejor alimentación, están monitorizados al milímetro, lo que lleva a carreras más largas. Añade también la buena o mala suerte de cada uno. Son muchos, muchos, factores.