Buen y extenso artículo Elio, y si le cambias cuatro nombre y parámetros, casi que también te iba a servir para otros deportes. ¿Acaso hay dudas de que el proyecto de Súperliga de Florentino no ha detectado muchas de las circunstancias que expones en tu artículo pero aplicadas al fútbol? (No voy a entrar en si estoy a favor o en contra, hablo del concepto en sí)
Los tiempos cambian, y desde hace unos años, a una velocidad de vértigo. Antes todo tenía su proceso, ahora cada año parecen 5. Las nuevas tecnologías, la manera de entender el entretenimiento en sí, la brutal oferta de ocio, la puta inmediatez y falta de atención, etc.
Con mis 46 tacos obviamente estoy más en el barco de la "nostalgia" que mencionas, que no en el del "correcalles-concursodetriples-nohaydefensa" actual. Y uno ya no sabe si pensar que es un jodido carca o que realmente el baloncesto actual no vale un duro (ves, un duro, soy un viejales, jajaja). Pero al final he llegado a la conclusión que (para mí), el punto medio es lo mejor en casi todo. Ni partidos de 76-78 entre Knicks y Miami, ni partidos cómo el Grizzlies-Raptors (155-126) del otro día. Ni diez mil plataformas de televisión, youtubers, streamings, etc, ni solo TV1, TV2 y la autonómica de turno. Ni el fútbol de pelotazo para arriba y vamos a partirle las piernas a Maradona con impunidad, ni el fútbol de que el portero tiene que tener mejor juego de pies que Butragueño, está prohibido sacar la pelota de la defensa de un pelotazo, y no se puede rozar a un jugador que ya es falta. Ni, ni, ni, ni, que puedo poner aquí doscientos ejemplos más.
Sinceramente creo que la NBA ya ha pasado hace rato del punto medio, y va a ser difícil reconducir la situación, más que nada porque los jugadores que suben están creciendo y viendo esto, y luego no les vas a venir con el "agacha el culo, defiende fuerte, postea cómo Barkley, lanza triple solo cuando estés liberado, etc". Van a querer tirar desde nueve metros, defender lo justo, correr mucho, y hacer un mate que les permita salir en los highlights, y ya de paso, llegar al vestuario vestido cómo un auténtico fantoche porque piensan que así son guais...
Repito, o hay cambios a corto plazo, o cada vez más la NBA y otros deportes van a perder al público que se hace mayor. No sé hasta que punto les importa si consiguen seguidores jóvenes y los números les salen igual, pero para nosotros es una auténtica pena. Mira tú que disfruto y veo muchos más partidos de Euroliga que de NBA, porque, aunque también se abusa bastante del triple), todavía ves buenas defensas, jugadas al poste, solidaridad atacando y defendiendo, etc.
Estando muy de acuerdo en esencia con tu comentario, disiento sobre los últimos párrafos. ¿Los defensas son peores o el baloncesto actual es más difícil de defender? Yo creo que hay defensores increíbles hoy y muy valorados (no hay más que ver la reciente renovación de Caruso por 20x4), pero el ataque tiene demasiados recursos. Las defensas en plural y los sistemas deben ponerse las pilas. No creo que sea necesario modificar reglas.
Bueno, quizás una sí. Mandar a los Celtics a la G-League.
Yo creo que se juntan un poco las dos cosas. Hoy en día hay gran cantidad de jugadores talentosos, pero es que no defiende nadie. Imagina que Caruso parece un perro de presa cuando hace 20 años hubiese sido casi un blando. Acuérdate de gente cómo Bruce Bowen, Ron Artest, el propio Jordan, Kawi en los Spurs, Gary Payton, Rodman, Duncan, etc. Ahora miras al mejor defensor del año y te sale Gobert porque coge unos cuantos rebotes y mete algún tapón, pero cuando llega el momento de la verdad los cracks lo dejan en evidencia.
Los entrenadores están más preocupados por anotar que por forjar una buena defensa a lo Van Gundy, porque la defensa no vende, y porque los jugadores actuales son unos señoritos. Siempre fue más divertido atacar que defender, pero los jugadores de antaño no lo veían así. Primero defender, y luego en ataque ya marcaremos jugada o aflorará el talento.
Excelente artículo. Lo que no termino de entender es si los denominados “ratings” incluyen las visualizaciones por LP o plataformas de streamings. Por lo que expones intuyo que no, así que concluyo que todo evoluciona menos esa decrépita regla para medir la audiencia de televisión convencional, y extraer además conclusiones de ello. Añade además a todas las opciones de visualización las listas IPTV. La tajada de la piratería debe ser cuantiosa también.
Efectivamente esos ‘ratings’ se refieren exclusivamente a datos de televisión estadounidense, nada de sreaming. Si el resto de aspectos del negocio no dejan de crecer significa que la NBA está en un muy buen momento y que la liga se sigue más que nunca. De otro modo, claro.
¿Y no estás quizás romantizando un poco a esos jugadores? Tengo dudas de que Rodman hubiese sido titular hoy día (es uno de mis jugadores favoritos, vaya de antemano). Salvando las distancias, Vanderbilt es similar y le cuesta asentarse en las rotaciones, porque es un one-way player.
Por otro lado, para mí Caruso sí es un perro de presa, lo que pasa que le pitan falta en cada contacto y no puede meter manos. No le queda otra que adaptarse al juego que le permiten. Y pesar de eso promedia casi 2 robos en 20 minutos por partido sin parar de correr tras los bloqueos.
Con Gobert si estoy de acuerdo, es un óptimo defensor para las circunstancias actuales, pero en otro baloncesto se lo comen vivo.
Yo creo que si permitieran más contacto se verían partidos más equilibrados. Tenemos el ejemplo reciente del Warriors-Rockets en copa. Es el baloncesto que me gusta, y en eso estoy contigo, echo mucho de menos partidos donde se fajan, caóticos, donde el verdadero talento se impone. Jugadores de dribbling, de fade-away. Ahora soy yo quién cae en la nostalgia... Jaja
Buen y extenso artículo Elio, y si le cambias cuatro nombre y parámetros, casi que también te iba a servir para otros deportes. ¿Acaso hay dudas de que el proyecto de Súperliga de Florentino no ha detectado muchas de las circunstancias que expones en tu artículo pero aplicadas al fútbol? (No voy a entrar en si estoy a favor o en contra, hablo del concepto en sí)
Los tiempos cambian, y desde hace unos años, a una velocidad de vértigo. Antes todo tenía su proceso, ahora cada año parecen 5. Las nuevas tecnologías, la manera de entender el entretenimiento en sí, la brutal oferta de ocio, la puta inmediatez y falta de atención, etc.
Con mis 46 tacos obviamente estoy más en el barco de la "nostalgia" que mencionas, que no en el del "correcalles-concursodetriples-nohaydefensa" actual. Y uno ya no sabe si pensar que es un jodido carca o que realmente el baloncesto actual no vale un duro (ves, un duro, soy un viejales, jajaja). Pero al final he llegado a la conclusión que (para mí), el punto medio es lo mejor en casi todo. Ni partidos de 76-78 entre Knicks y Miami, ni partidos cómo el Grizzlies-Raptors (155-126) del otro día. Ni diez mil plataformas de televisión, youtubers, streamings, etc, ni solo TV1, TV2 y la autonómica de turno. Ni el fútbol de pelotazo para arriba y vamos a partirle las piernas a Maradona con impunidad, ni el fútbol de que el portero tiene que tener mejor juego de pies que Butragueño, está prohibido sacar la pelota de la defensa de un pelotazo, y no se puede rozar a un jugador que ya es falta. Ni, ni, ni, ni, que puedo poner aquí doscientos ejemplos más.
Sinceramente creo que la NBA ya ha pasado hace rato del punto medio, y va a ser difícil reconducir la situación, más que nada porque los jugadores que suben están creciendo y viendo esto, y luego no les vas a venir con el "agacha el culo, defiende fuerte, postea cómo Barkley, lanza triple solo cuando estés liberado, etc". Van a querer tirar desde nueve metros, defender lo justo, correr mucho, y hacer un mate que les permita salir en los highlights, y ya de paso, llegar al vestuario vestido cómo un auténtico fantoche porque piensan que así son guais...
Repito, o hay cambios a corto plazo, o cada vez más la NBA y otros deportes van a perder al público que se hace mayor. No sé hasta que punto les importa si consiguen seguidores jóvenes y los números les salen igual, pero para nosotros es una auténtica pena. Mira tú que disfruto y veo muchos más partidos de Euroliga que de NBA, porque, aunque también se abusa bastante del triple), todavía ves buenas defensas, jugadas al poste, solidaridad atacando y defendiendo, etc.
Estando muy de acuerdo en esencia con tu comentario, disiento sobre los últimos párrafos. ¿Los defensas son peores o el baloncesto actual es más difícil de defender? Yo creo que hay defensores increíbles hoy y muy valorados (no hay más que ver la reciente renovación de Caruso por 20x4), pero el ataque tiene demasiados recursos. Las defensas en plural y los sistemas deben ponerse las pilas. No creo que sea necesario modificar reglas.
Bueno, quizás una sí. Mandar a los Celtics a la G-League.
Yo creo que se juntan un poco las dos cosas. Hoy en día hay gran cantidad de jugadores talentosos, pero es que no defiende nadie. Imagina que Caruso parece un perro de presa cuando hace 20 años hubiese sido casi un blando. Acuérdate de gente cómo Bruce Bowen, Ron Artest, el propio Jordan, Kawi en los Spurs, Gary Payton, Rodman, Duncan, etc. Ahora miras al mejor defensor del año y te sale Gobert porque coge unos cuantos rebotes y mete algún tapón, pero cuando llega el momento de la verdad los cracks lo dejan en evidencia.
Los entrenadores están más preocupados por anotar que por forjar una buena defensa a lo Van Gundy, porque la defensa no vende, y porque los jugadores actuales son unos señoritos. Siempre fue más divertido atacar que defender, pero los jugadores de antaño no lo veían así. Primero defender, y luego en ataque ya marcaremos jugada o aflorará el talento.
Excelente artículo. Lo que no termino de entender es si los denominados “ratings” incluyen las visualizaciones por LP o plataformas de streamings. Por lo que expones intuyo que no, así que concluyo que todo evoluciona menos esa decrépita regla para medir la audiencia de televisión convencional, y extraer además conclusiones de ello. Añade además a todas las opciones de visualización las listas IPTV. La tajada de la piratería debe ser cuantiosa también.
Efectivamente esos ‘ratings’ se refieren exclusivamente a datos de televisión estadounidense, nada de sreaming. Si el resto de aspectos del negocio no dejan de crecer significa que la NBA está en un muy buen momento y que la liga se sigue más que nunca. De otro modo, claro.
¿Y no estás quizás romantizando un poco a esos jugadores? Tengo dudas de que Rodman hubiese sido titular hoy día (es uno de mis jugadores favoritos, vaya de antemano). Salvando las distancias, Vanderbilt es similar y le cuesta asentarse en las rotaciones, porque es un one-way player.
Por otro lado, para mí Caruso sí es un perro de presa, lo que pasa que le pitan falta en cada contacto y no puede meter manos. No le queda otra que adaptarse al juego que le permiten. Y pesar de eso promedia casi 2 robos en 20 minutos por partido sin parar de correr tras los bloqueos.
Con Gobert si estoy de acuerdo, es un óptimo defensor para las circunstancias actuales, pero en otro baloncesto se lo comen vivo.
Yo creo que si permitieran más contacto se verían partidos más equilibrados. Tenemos el ejemplo reciente del Warriors-Rockets en copa. Es el baloncesto que me gusta, y en eso estoy contigo, echo mucho de menos partidos donde se fajan, caóticos, donde el verdadero talento se impone. Jugadores de dribbling, de fade-away. Ahora soy yo quién cae en la nostalgia... Jaja
PD: Un placer la charla tío.
Enhorabuena por el artículo Elio 🙌